Página Dos Pulsaciones

Acción relámpago otra fórmula

Acción relámpago otra fórmula

Protestas en Haití contra Ariel Henry.

Puede anticiparse que las sanciones a las bandas haitianas dispuestas por la ONU no tendrán ningún efecto frente a la  espiral de violencia que acorrala a la nación.

Las grandes potencias, con Estados Unidos a la cabeza, no se acaban de poner de acuerdo sobre la intervención armada para restaurar el orden y la seguridad solicitada por el Gobierno haitiano. En tanto se dilata la respuesta, el bandolerismo ha ganado terreno con violentas  acciones que la  Policía no ha podido evitar  y que apenas ha enfrentado. 

Los equipos militares desplegados por Estados Unidos y los tanques donados por Canadá a la Policía haitiana no han contribuido  a detener la violencia y reducir a los pandilleros. Tampoco lo lograrán las sanciones.

La situación  ha llegado al extremo que el exjefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), el chileno Mariano Fernández, considera necesario una acción militar relámpago.

Te puede interesar leer: El cólera azota Haití entre el temor a que lo peor esté aún por llegar

Se trata de una fórmula polémica, pues es bien sabido que cualquier intervención en Haití tiene que contar con el visto bueno de la ONU. Unos piensan que la renuncia del presidente Ariel Henry bajaría las tensiones.

Pero el caso es que mientras más se demore la intervención de la comunidad internacional mayor es el sufrimiento de los haitianos por la inseguridad y la crisis de desabastecimiento.

Los acontecimientos indican que Haití está cerca de un punto en que la Policía no pueda más frente a la violencia de las pandillas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación