La Suprema Corte de Justicia muestra un digno ejemplo que merece ser exaltado, al vencer la mora judicial, fallando con prontitud los expedientes que conoce como Corte de Casación y los que se ventilan en única instancia, una actitud que debe ser imitado por los tribunales inferiores, muchos de ellos rezagados con decenas de litigios en estado de fallo por la dejadez y el desgano de jueces titulares que deben corregir esa práctica, pues una justicia tardía se convierte en una injusticia.
Sin embargo, hay que reconocer que muchos tribunales, principalmente de la provincia de Santiago y de la Región Este emiten su veredicto dentro del tiempo establecido por la ley, siguiendo las pautas trazadas por el más alto tribunal de justicia, cuyo presidente en cada ocasión que habla públicamente, habla de la necesidad de acabar con la mora judicial, la cual ocasiona perjuicios a los actores del sistema.
Uno de los tribunales que más mora acumula es el Tribunal Superior Administrativo, dividido en varias salas para agilizar y fallar el conocimiento de los expedientes que son del ámbito de su competencia.
Y un ejemplo evidente de lo que apuntamos, lo constituye el recurso contencioso incoado por un grupo de ciudadanos contra el Plan de Contingencia para flujos Masivos de Inmigrantes en República Dominicana, que es lo mismo que decir campos de refugiados para haitianos frente a una estampida, en ocasión de la explosión que vive Haití, por la existencia de bandas armadas que dominan prácticamente su territorio, y no hay fuerzas internas para controlar sus crimínales desmanes.
Ya el presidente Luis Abinader, en una visita realizada recientemente a la frontera, sentenció que el país no serán instalados campos de refugiados haitianos, toda vez que la República Dominicana no puede con esa horrible carga, y cualquier solución a la crisis del vecino país, debe ser construida en suelo de Haití.
Una funcionaria norteamericana con rango de subsecretaria de Estado de Seguridad, visitó al jefe de Estado, solicitándole paralizar las deportaciones y tener clemencia con los haitianos que ingresan ilegalmente al país, y la respuesta no se hizo esperar porque el director de Migración, licenciado Venancio Alcántara, advirtió que las expatriaciones de extranjeros seguirán con mayor intensidad.
Mientras el Tribunal Administrativo hace mutis sobre un problema tan delicado que atañe nuestra soberanía e independencia, dejando un intersticio donde podría colarse un Plan que viola leyes adjetivas y la Constitución de la República, que están enumeradas en una instancia bien motivada, debatida por en una audiencia con la partición de todos los actores del proceso de fecha 21 de noviembre del año 2021.