La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), propuso, ante la caída de las ventas de vehículos nuevos una serie de medidas que a su juicio podrían dinamizar ese mercado, entre las que sugiere prohibir la entrada de vehículos, pérdidas totales y volantes invertidos, realizar inspecciones en Aduanas al llegar el vehículo para el registro de millaje, revisión de uniones estructurales y revisión de alteración de chasis.
Acofave, propone, igualmente, implementar inspección técnica de vehículos en circulación, como el monitoreo de emisiones y condiciones del vehículo, y exigir que los modelos de vehículos usados importados estén homologados para circular en el país.
En cuanto a la nivelación del entorno competitivo, solicita exigir a los dealers que ofrezcan servicio de garantía sobre la compra de vehículos usados y servicios postventa, requerir licencias a los dealers para la importación y comercialización de vehículos, y poner en funcionamiento la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia).
Como medidas de promoción del sector automotriz, Acofave estima que podría, implementar esquemas de financiamiento de inventario para dealers, exigir que las exoneraciones, en caso de mantenerse, se apliquen a compras a concesionarios locales; implementar incentivos para la adquisición de vehículos menos contaminantes, eliminar el nuevo impuesto de circulación vehicular, y consolidar un organismo estatal centralizado, según estipula el proyecto de ley de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
Las propuestas forman parte de un estudio presentado ayer por la entidad, donde se establece que desde el 2007 las ventas de vehículos han sufrido un estancamiento luego de una reducción de un 36% en las importaciones de unidades nuevas y usadas.
El estudio “Situación del sector automotriz en República Dominicana”, fue presentado por el presidente de Acofave, Enrique Fernández y los economistas Jochy Vicente y Gian Lucas Marra, representantes de la firma MacroAnalit, que realizó la investigación.
En el estudio se indica que la no aplicación del nuevo impuesto a la circulación de vehículos, fue un alivio para el sector.