Economía

ACOPROVI impulsa vínculos internacionales para agilizar permisos y ampliar acceso a la vivienda

ACOPROVI impulsa vínculos internacionales para agilizar permisos y ampliar acceso a la vivienda

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI) afianza su agenda internacional con el propósito de impulsar un sector construcción más eficiente, innovador y sostenible en República Dominicana, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias con instituciones de la región.

Como parte de esta estrategia, una delegación del gremio visitó el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA), donde conoció el funcionamiento de la Ventanilla Única de Construcción, modelo reconocido como uno de los más ágiles de América Latina. Este sistema permite que los permisos de proyectos se aprueben en un plazo de 7 a 30 días, integrando en un solo proceso digital a entidades como bomberos, salud, vivienda, medioambiente y municipalidades, lo que garantiza eficiencia, transparencia y trazabilidad.

La gira internacional incluyó también la participación de ACOPROVI en la Misión Técnica de UNIAPRAVI y el FHA en Guatemala, donde se presentaron innovaciones en financiamiento habitacional, subsidios, productos hipotecarios y construcción sostenible, destacando tecnologías como la impresión 3D en edificaciones.

Puedes leer: Fiesta de palos en La Vega termina en balacera: un hombre herido

Además, la asociación representó al país en la Conferencia de UNIAPRAVI en Bogotá, Colombia, donde se discutieron estrategias para enfrentar el déficit habitacional en América Latina y se compartieron buenas prácticas en financiamiento sostenible y vivienda verde.

En el ámbito local, ACOPROVI impulsó una agenda institucional con la participación de la arquitecta y urbanista colombiana Nora Aristizábal, quien sostuvo encuentros con los gobiernos municipales de Santiago, Santo Domingo Este y Verón-Punta Cana.

Estos diálogos abordaron temas de planificación urbana, movilidad y ordenamiento territorial, subrayando la importancia de diseñar visiones urbanas adaptadas a cada territorio.

“Como asociación, estamos convencidos de que el intercambio internacional es clave para alcanzar soluciones más innovadoras, sostenibles y accesibles. Estas experiencias nos permiten identificar modelos exitosos que, adaptados a nuestra realidad, contribuyen a mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano de República Dominicana”, afirmó la presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez.

Con estas acciones, ACOPROVI consolida su papel como articulador entre los sectores público y privado, reafirmando su compromiso con un desarrollo urbano regulado, inclusivo y sostenible.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación