El ex embajador haitiano en el país Edwin Parison, hizo un importante análisis del acuerdo entre el presidente Jovenel Moise y Luis Abinader durante el encuentro que sostuvieron en la frontera.
Paraison manifestó que la reunión en la frontera encabezada por los presidentes Abinader y Moïse, envía un contundente mensaje a los ciudadanos de ambas naciones, y nos hace ver y entender que aunque somos naciones independientes nos une un vínculo de fraternidad, que cada día se hace más fuerte y beneficioso para todos.
Está en lo cierto. Se recuerda que recientemente los mandatarios se reunieron en la línea fronteriza de la provincia Elías Piña y dialograron sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral, a la vez que reafirmaron el compromiso de cooperación y de respeto a la soberanía que caracterizan las relaciones entre las dos naciones. Ambos gobernantes arribaron a un acuerdo de 9 puntos que alienta a las autoridades dominicanas y haitianas a trabajar de manera mancomunadas por el bienestar de los países.
Al participar en una entrevista, Parison dijo que el simple hecho de que ambos mandatarios hayan decidido iniciar las negociaciones en la frontera es más que un indicador para decir que se arrancó con buen pie porque aunque la frontera es nuestra línea divisora cada vez nos une más.
Parison refirió que este acuerdo pasará a la historia como uno de los tratados de mayor relevancia para ambos países ya que los puntos tratados persiguen un objetivo común “beneficiar sus ciudadanos y mejorar su calidad vida y la de sus familiares”.
Es importante que un diplomático de la experiencia y la trayectoria de Paraison tenga un criterio tan relevante sobre el acuerdo de República Dominicana con su país.
Al ser cuestionado sobre el punto número 2, del acuerdo que contempla la construcción de varios hospitales en suelo haitiano, y el posterior mantenimiento y equipamiento de los mismos, dijo que las naciones más desarrolladas deben hacer un compromiso para que estos centros hospitalarios se mantengan en el tiempo y garanticen la salud en Haití.
Con relación al cumplimiento de los demás puntos refirió que es imposible cumplir con todos en único mandato presidencial, pero lo importante es que se han creado las bases y el acuerdo augura éxito para los países hermanos. Ese análisis refleja la realidad.
Por: José Pérez Cuevas