El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, acusó hoy a los funcionarios del gobierno del presidente Danilo Medina de dedicar más tiempo a la política partidista que a los asuntos del Estado dominicano, que dijo es la razón fundamental que los llevó al poder.
“Lo que me preocupa es que los funcionarios del gobierno, en vez de estar gobernando, lo que están es politiqueando”, expresó Rosario, miembro del equipo de estrategia del aspirante a la nominación presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el expresidente de la República Leonel Fernández.
“Hay que prestarle más atención a la cosa pública, a la administración pública”, dijo el dirigente político durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, en el canal 9 de Color Visión.
“Por estar politiquiando, el Gobierno está dejando que problemas pequeños se conviertan en problemas grandes”, insistió.
Me refiero a los funcionarios que tienen que manejar temas tan sensibles como la seguridad pública. Me refiero a funcionarios que tienen que manejar temas tan sensibles como la educación pública”, significó.
Se refirió, específicamete, a la orden departamental del Ministerio de Educación que establece la equidad de género.
Estoy seguro de que si quienes manejan el tema de la gobernanza pública hubieran estado atentos esa orden hubiera salido con otras características, porque según la Ley Orgánica de Educación una ordenanza de esa naturaleza no podía salir sin el consenso del Conejo Nacional de Educación”, insistió.
Indicó que el Pacto por la Educación, que propició la inversión del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en la enseñanza pública, establece que medidas de ese tipo deben ser conocidas previamente por el Consejo Nacional de Educación.
Consideró que si la sociedad dominicana hizo un esfuerzo tan grande para dedicar tantos recursos para lograr introducir cambios importantes en el sistema educativo, el Gobierno debe hacer un esfuerzo para cuidar ese consenso y sometiendo a su consideración medidas tan controversiales como la equidad de género.
Indicó que, sobre ese tema, “se debe producir una discusión más amplia, que genere mayor consenso, que tome en cuenta todos los puntos de vistas”.
UN APUNTE
Margarita Cedeño
Roberto Rosario consideró que si la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, considera que tiene los niveles de popularidad que señalan las encuestas para competir en las urnas, tiene derecho aspirar a convertirse en una tercera vía en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de cara a las elecciones de mayo del 2020.

