Actualidad Educación

ADP denuncia hay déficit de aulas en escuelas Santiago

ADP denuncia hay déficit de aulas en escuelas Santiago

Miguel Jorge, presidente de la ADP en Santiago.

SANTIAGO.-  La filial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de esta ciudad exigió hoy al Gobierno  una explicación clara sobre cómo se garantizará la inscripción y la docencia de miles de estudiantes ante el gran déficit de aulas y escuelas que tiene el sistema educativo , faltando un mes para el inicio del año escolar 2025-2026.

Miguel Jorge, presidente del gremio declaró que al parecer las autoridades educativas dominicanas tienen “una varita mágica” para resolver los problemas que tiene el sistema educativo dominicano, donde faltan miles de aulas y decenas de centros docentes sin terminar.

ADP exige al Gobierno soluciones claras ante el déficit de aulas y escuelas en Santiago

“Gobierno tras Gobierno, enfrentamos la misma problemática, hay una altísima demanda de aulas y escuelas y la respuesta oficial sigue siendo insuficiente”, dijo.

Precisó que mientras las autoridades del ministerio de Educación reafirman que ningún estudiante quedará sin aulas, tenemos en todo el país obras inconclusas y centros educativos que no se han iniciado.

Las declaraciones del presidente local de la ADP  se produjeron luego que el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Educación, ofrecieran plenas garantías de que para el próximo año escolar ningún estudiante quedaría fuera de las aulas en el país.

En el caso de esta ciudad, refirió que si se hubieran terminados los  trabajos  en el Politécnico de las Mercedes, se hubieran podido añadir 24 aulas y al igual que los trabajos paralizados en escuelas y liceos de toda la provincia.

“Tenemos grandes dificultades para recibir a los nuevos estudiantes en las comunidades de Gurabo, Villa Olímpica, Francisco del Rosario Sánchez y los municipios de Villa González, Navarrete, Jánico, Licey al Medio, Tamboril y San José de las Matas”, afirmó

Indicó que el país no puede seguir improvisando con la educación de nuestros niños y que no es tiempo de promesas, sino de accionar concretamente para resolver los problemas.

En esta ciudad, en el sector público estudian más de 250 mil alumnos en los diferentes niveles.