El director general de Contabilidad Gubernamental dijo que en el país se ha producido un avance importante en el control de las informaciones financieras de las entidades del Gobierno Central y las instituciones descentralizadas, en particular las alcaldías y los distritos municipales.
El licenciado Rufino Acosta Luciano dijo que una muestra de lo anterior es que las alcaldías y distritos municipales, de no hacer ningún tipo de declaraciones contables ante esa entidad han pasado en su mayor parte a entregar a tiempo las informaciones que necesita esa entidad para tener un adecuado control.
Al respecto dijo que de las 392 alcaldías y distritos municipales, el pasado año 205 entregaron a tiempo sus estados financieros y de las restantes, una parte importante las entregó, pero fuera del tiempo en que esa entidad debe entregar su informe anual al Congreso Nacional.
Dijo que la carencia de informes financieros de parte de las alcaldías y distrito municipales se debía en su mayor parte al desconocimiento de los mecanismos para hacerlos, por lo que esa entidad ha contribuido a través de procesos de capacitación a superar ese obstáculo, para lo que ha recibido una adecuada colaboración de la Federación Dominicana de Municipios.
El director de la Dirección de Contabilidad Gubernamental, hizo hoy una visita a El Nacional, acompañado de varios de los más importantes funcionarios de la entidad, entre estos, los directores, Luis Trinidad, de Análisis Financieros; Mauro Aquino, de Procesos Contables; Janel Ramírez, de Normas y Procedimientos Contables y Maribel del Carmen Vallejo, de Comunicaciones, junto a Jassón Guzmán y Mario Paredes, de ese mismo departamento.
Acuerdo trabajo
Acosta Luciano dijo que es una aspiración de esa entidad lograr un acuerdo para que se formalice el uso de las evaluaciones de los estados financieros de la Dirección de Contabilidad Gubernamental por parte de la Cámara de Cuentas en las auditorías externas que realiza a las entidades gubernamentales.
Destacó la receptividad y buena disposición del presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, para que ese acuerdo se concretice.
Dijo que además de la Cámara de Cuentas, la tercera entidad indispensable para un adecuado control financiero, es la Contraloría General de la República.
Acosta Luciano dijo que un factor que ha sido determinante en el control financiero, es aplicar un solo formulario de declaración de estados financieros en las entidades estatales. Con anterioridad había tres tipos diferentes de formularios y al ser reducido a uno, ha permitido aplicar más adecuadamente las normas internacionales de la contabilidad gubernamental a la realidad nacional.
Opinó el funcionario, que debido al control existente y a la exigencia de que se apliquen adecuadamente los procedimientos, que carecen de fundamento los planteamientos de sectores de la oposición, de que en el país es una norma el mal uso de los recursos públicos.
“Quienes hacen esos señalamientos, tienen todo el derecho de hacerlo, porque lo hacen ejerciendo un derecho político, pero es una proclama de difícil comprobación”, dijo al indicar que todos los procedimientos de control de uso de los fondos públicos están disponibles en las páginas de las instituciones estatales que los administran, así como en las otras que los controlan.
Acosta Luciano afirmó que producto de ese control es que la Dirección de Contabilidad Gubernamental obtuvo en el 2018, medalla de Plata en la evaluación anual de desempeño que auspicia la Presidencia de la República y el Ministerio de la Administración Pública.
“Pero para este año vamos por más, por el máximo galardón”, dijo.