El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dijo ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) eran utilizadas para enriquecimiento ilícito y fines políticos y que, a su llegada al cargo en agosto pasado, solo en Edenorte encontró y eliminó una larga “nominilla” de mil 300 personas y otra más pequeña en Edesur.
“Las nominillas son nóminas irregulares, que no aparecen publicadas en transparencia y que se utilizan diferentes subterfugios para distribuir recursos de las empresas entre allegados a políticos”, expuso.
En tal sentido, Almonte adelantó que en los próximos días recibirá los resultados de varias auditorías ordenadas por su gestión para determinar el alcance de las irregularidades cometidas por las pasadas autoridades en Edesur, Edenorte y Edeeste.
Manifestó que encontró en las tres distribuidoras ineficiencias, lo cual guardaba relación con el despilfarro, tras señalar que el sector eléctrico arrastra pérdidas técnicas y financieras que le han impedido ofrecer un servicio de mayor calidad a la población.
Impacto
Almonte resaltó el impacto positivo que ha tenido ese ministerio en términos económicos en los primeros cuatro meses de este Gobierno. Dijo que en agosto heredó una nómina mensual de 89 millones de pesos, y que al cierre de diciembre la misma es unos seis millones menos.
Indicó que la proyección del subsidio eléctrico era de unos mil millones de dólares, pero que con el impacto de la covid-19 se redujo a 707 millones.
Respecto los aportes que haría el Gobierno para subsidiar el sector eléctrico el próximo año, el funcionario adelantó que el mismo sería de unos 400 millones de dólares, el cual debe ir de la mano con una mayor inversión en gestión como forma de reducir las pérdidas.
“Para reducir las pérdidas, hay que elevar la capacidad de medición, entonces para nosotros un objetivo fundamental en término de subsidio para este año es unos 400 y pico millones de dólares”, subrayó.
Entiende que el Ministerio de Energía y Minas tiene un gran trabajo por delante, en especial, con la reducción de los costos.
Punta Catalina
Al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el ministro se refirió también a la Termoeléctrica Punta Catalina, la cual aseguró se construyó con una inversión desproporcionada.
Sobre el proyecto de la conversión de carbón a gas natural, Almonte consideró que es difícil plantearse eso en este momento, debido a que el Gobierno no ha emitido la certificación de aceptación definitiva de la planta, inconveniente que obedece por una serie de requerimientos hechos al consorcio responsable de su construcción.
Subrayó que Punta Catalina I fue entregada de manera provisional en octubre de 2019, pero el consorcio responsable no ha cumplido una serie de requerimientos relacionados con aspectos técnicos.
En cuanto a Punta Catalina II, está se encuentra fuera de servicio, porque se produjo un pinche en unas de las calderas, pero que ante la exigencia de Energía y Minas, la empresa trabaja para corregir el problema.
UN APUNTE
Almuerzo
El ministro Antonio Almonte estuvo acompañado en el almuerzo de los viceministros de Energía y Minas Rafael Gómez y Miguel Díaz, así como del director de comunicaciones de esa entidad, el periodista Domingo del Pilar.
El actividad fue encabezada por Alfredo Corripio y coordinado por el director del El Día, José Monegro. Tras una introducción, los periodistas de los distintos medios Corripio hicieron preguntas a los invitados.