El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) afirmó hoy que la nueva Ley sobre Comercio Ilícito permitirá al Estado la recaudación de no menos de mil 500 millones de pesos anuales que se evadían, mientras que la industria nacional dejará de perder otros tres mil 500 millones de pesos como consecuencia del comercio desleal y el contrabando.
El vicepresidente ejecutivo y secretario de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, dijo en rueda de prensa esta mañana, que la recién aprobada legislación proporciona nuevas herramientas para recaudar millones de pesos que son evadidos por personas y empresas que comercializan bebidas alcohólicas, cigarrillos, medicamentos y combustibles.
Muchos de esos productos, como es el caso de las bebidas y medicamentos, han causado daños a la salud, ya que se comercializan sin respetar las normas de fabricación.
Cruz Rojas mostró su satisfacción por la aprobación de la referida ley pues desde el año 2015, Conacerd, a través del Programa Folice, ha venido realizando cursos y talleres sobre el Contrabando y Falsificación de Bienes, con el apoyo de Philip Morris, dirigido a colmados, minimarkes, supermercados, almacenes y surtidoras, los cuales representan el 80% de la colocación de productos comestibles suplido al mercado nacional por las industrias, los fabricantes y los importadores.
El dirigente comercial dio a conocer además el programa de trabajo de la entidad para el 2019 que se desarrollará en las provincias Samaná, Hermana Mirabal, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Pedernales, Independencia, Baoruco y Elías Piña.
Dijo que se que se realizarán 19 talleres para 1,220 Mipymes sobre temas Preventivos como Formación Financiera para Mipymes, no al contrabando, no a la venta de productos falsificados y Servicio al cliente. La agenda está prevista para iniciar los talleres el 6 de marzo del 2019.
Cruz Rojas alertó a las autoridades competentes y a los industriales afectados por el comercio Ilícito para que pongan todo su empeño a fin de que la ley supla su efecto contra el contrabando y la falsificación de bienes.
También hizo un llamado a todo el comercio y al empresariado del país, para que digan un no rotundo al contrabando y la falsificación de bienes y sugirió que eviten poner su moral y su patrimonio familiar en tela de juicio, alejándose de las malas prácticas Comerciales en violación a la ley 166-12.
UN APUNTE
Gran flagelo
La Asociación de Industrias (AIRD) ha colocado el contrabando y las prácticas desleales de comercio entre los principales factores que afectan la competitividad de ese sector en el país. La nueva ley busca poner freno a esas prácticas en el comercio e industria local.