Economía

Afirman RD avanza en índices competitividad

Afirman RD avanza  en índices competitividad

El viceministro de Hacienda Juan Reyes dijo que en los últimos cuatro años el clima de negocios y competitividad del país, analizado tanto por el Banco Mundial como por el Foro Económico Mundial, da cuenta de importantes avances que en esa materia se han obtenido. Reconoció, sin embargo, que por la campaña electoral solo se han destacado los negativos o donde menos avances ha logrado el país.

Por ello, dijo a El Nacional que tras concluir el fragor de las campañas políticas, “donde todos los números e indicadores parecen desdibujarse, manipularse y utilizarse para los fines e intereses inconfesables, se hace necesaria la explicación y evaluación de algunos indicadores globales con miras a definir las estrategias, programas, planes, proyectos y acciones que requiere el país para seguir avanzando en materia de competitividad y clima de negocios.

Abordó “aprovechando la serenidad post electoral, la evolución de los indicadores globales “Doing Business” que elabora el Banco Mundial y el “Índice de Competitividad Global” que elabora el Foro Económico Mundial (WEF).

Dijo que la República Dominicana se encuentra en la posición 93 entre las 189 economías evaluadas para determinar el clima de negocios, de acuerdo con los resultados del “Doing Business 2016: midiendo la calidad y la eficiencia regulatoria”, publicado por el Grupo Banco Mundial.

Observó que “es importante destacar, que en la evaluación 2015-2016 hubo un cambio de metodología que generó cambios en posicionamiento relativo de países. Esto explica el cambio de la posición 84 del año anterior a la posición 93 en este año, sin embargo el país logró mejorar su distancia a la frontera en 0.36 (DTF) que es la valoración absoluta en base a un máximo de 100%”.

Los resultados del estudio indican que en posicionamiento relativo, donde la posición 1 es la mejor y la 189 la peor, República Dominicana se ubica por encima de la media regional de Latino América y el caribe, que es 104.

Citó que el país está dentro de las mejores puntuaciones entre los países de Latino América y Caribe en pilares tales como Pago de Impuestos: Con puntuación de 76.29 (DTF), ocupando la quinta posición entre las 33 economías Latino Americanas y Caribe ocupando la posición 77 dentro de las 189 economías mundialmente.

Dijo que “la peor evaluación la tenemos en el pilar de “Quiebra de empresas” o insolvencia, ya que el país carecía de una ley de Reestructuración Mercantil e Insolvencia, que ya fue aprobada recientemente, así como en “acceso a electricidad” donde dijo “esperamos que el pacto eléctrico y las inversiones en Punta Catalina impactaran positivamente este pilar”.

UN APUNTE

No sólo al Gobierno

Dijo que el Índice de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico Mundial, no solo mide al gobierno, sino también al sector privado y la sociedad civil, porque cada vez que se publica el informe anualmente, se escucha a sectores señalando solo al gobierno como responsable de lo negativo.