Los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Reinaldo Pared Pérez, y licenciado Julio César Valentín, explicaron anoche que la ley que declaraba Loma Miranda parque nacional ya no existe y por tanto no tiene que ir a la Cámara de Diputados. Sostienen que la decisión de los senadores de acoger las observaciones del Poder Ejecutivo (PE) que rechaza la conversión de Loma Miranda en parque nacional hace innecesario su remisión a la Cámara baja.
Argumentaron que el artículo 102 de la Constitución establece que la ley se podría remitir a la Cámara en caso de rechazo a las observaciones del Ejecutivo, pero que eso no sucedió. El Senado acogió anoche con una votación de 26 a favor y 3 en contra la sugerencia del PE de rechazar la ley que declara Loma Miranda en parque nacional.
Los tres senadores que votaron a favor de la preservación de Loma Miranda como parque fueron los representantes de La Vega, La Altagracia y Dajabón, Euclides Sánchez, Amable Aristy Castro y Sonia Mateo. El senador Sánchez declaró que el presidente Danilo Medina se dejó “confundir” por funcionarios cercanos con intereses empresariales por encima de los nacionales.
Proclamó que “Loma Miranda es parque nacional o se hunde la isla”. En tanto, Pared Pérez recordó que el Comité Político del PLD había acordado respaldar la posición que tomará el presidente Medina en torno a Loma Miranda.
Genao
El vocero del bloque de diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, exhortó seguir la lucha en forma pacífica a las organizaciones que luchan por la declaración de Loma Miranda parque nacional.
Consideró “inaceptable”, la observación de la ley por parte del Poder Ejecutivo que fue acogida por el Senado.
Entrevistado por Jacqueline Morel en Telematutino 11 que se difunde por Telesistema, Genao sostuvo que Medina se dejó arrastrar por intereses de algunos funcionarios.
“Esta observación demostró que hay dos PLD: el del director de Minería y otros funcionarios y el de diputados y senadores que lucharon en favor del pueblo por la preservación de Loma Miranda”, expresó.
Informó que Loma Miranda fue declarada mediante decreto como área protegida por el extinto presidente y líder del PRSC, Joaquín Balaguer, decreto que posteriormente fue derogado por el expresidente Hipólito Mejía.
El diputado del PRSC por Jarabacoa consideró que la concentración de poder en un solo partido hace daño a la democracia y eso se demostró con el caso de Loma Miranda.
“Esto debe servir de lección al pueblo, para que en las próximas elecciones haya un contrapeso en el Congreso y la democracia no sea de una sola campana”, agregó.
Divergencias
El Consejo de la Empresa Privada (Conep), Falcondo, Finjus y otras entidades respaldaron la observación de Loma Miranda por parte del presidente Danilo Medina, mientras que partidos, legisladores de todos los partidos, organizaciones populares, religiosas y sindicales la criticaron. Los defensores de Loma Miranda han programado una serie de protestas en reclamo de que su conversión en parque nacional.
UN APUNTE
Rechaza protestas
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, rechazó el llamado a paro de actividades y protestas contra los grupos que luchan en favor de la conversión de Loma Miranda en parque nacional. Declaró que el Senado no aprobó su explotación y que se debe actuar en forma civilizada.