Actualidad Noticias importante

Afloran contradicciones testigos caso Odebrecht

Afloran contradicciones testigos caso Odebrecht

Varias contradicciones afloran entre los ejecutivos de Odebrecht al iniciarse este jueves la segunda fase de los interrogatorios a los testigos de ese consorcio que participan en el juicio de fondo que se conoce a los imputados de recibir 92 millones de dólares que esa empresa confesó haber pagado en República Dominicana como sobornos para la asignación de obras del Estado.

La mayor contradicción la registra las declaraciones del general general de Odebrecht, Marcelo Hofke, quien en 2017 declaró al Ministerio Público que desconocía el pago de dinero para sobornos al imputado Angel Rondón.

Mientras que hace dos días el otro ejecutivo de la empresa, Mauricio Dantas Bezerra, había revelado que conocía del pago para sobornos y de las personas que los recibían en República Dominicana.

En el interrogatorio del 2017, Marcelo Hofke reconoció a Rondón como un representante exclusivo comercial de esa empresa en República Dominicana y no como intermediario del reparto de los 92 millones de dólares de para los sobornos.

El primer testigo en declarar ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional fue Mauricio Dantas Bezerra, quien manifestó a los jueces que Ángel Rondón y Conrado Pittaluga fueron los responsables de manejar los sobornos en República Dominicana.

En la ocasión Hofke fue reiterativo y sostuvo: “Reitero que no conocemos a ese intermediario. Lo que tenemos en República Dominicana es un represente comercial exclusivo, durante 2001 hasta la fecha, que son Conansa y Lasham, ambas representadas por su principal ejecutivo, el señor Angel Rondón”, manifestó a los fiscales en el interrogatorio.

El Ministerio Público le preguntó si había tenido acceso a documentos o informaciones donde se indique alguno de los nombres de los funcionarios públicos que recibieron sobornos por parte de Odebrecht o de Rondón, y al respecto respondió: “no, no tenemos conocimiento, no consentimos ni instruimos ese tipo de prácticas a las que hace referencia en su pregunta”.

Del reparto de los 92 millones de dólares de los sobornos están acusados, además de Rondón y Pittaluga, el ingeniero Víctor Díaz Rúa, el exsenador Tonmy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez.

El proceso continúa hoy con los testimonios de Hofke y otros dos ejecutivos más de Odebrecht, quienes fueron llamados para que ratifiquen el acuerdo que ese consorcio hizo con el Ministerio Público.

En el interrogatorio que le hizo la Procuraduría, Hofke manifestó taxativamente que “los pagos fueron hechos por servicios prestados durante el período de los años 2001 hasta la fecha” e indicó que se trató solamente de una gestión comercial.

Esta mañana

El proceso continuó este jueves con las declaraciones como testigo del entonces ejecutivo de Odebrecht, Mauricio Maluf Cardoso Rodríguez, cuyos testimonios fueron objetados por la defensa de Conrado Pittaluga, porque una parte del interrogatorio anterior estaba en idioma portugués. Cerca del mediodía el tribunal anuló esa parte del interrogatorio hecho el 10 de enero de 2017.