Economía

AFP abogan solución sobre afiliación tardía

AFP abogan solución sobre afiliación tardía

La presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) dijo hoy que no se opone a la propuesta realizada ayer del superintendente de Pensiones para que se realice una modificación a la Ley General de Seguridad Social, pero al mismo tiempo entiende que el tema del momento está relacionado con los afiliados de ingreso tardío y la búsqueda de un mecanismo que permita su acceso a una pensión o que la totalidad de sus recursos acumulados les sean devueltos.

La licenciada Kirsis Jáquez, dijo con relación a la inquietud del arquitecto Joaquín Gerónimo que la entidad que preside ha realizado propuestas concretas Congreso Nacional para la modificación de la Ley de Seguridad Social, aunque aclaró que si se cumplen diversas tareas pendientes por parte del Consejo Nacional de la Seguridad Social, ese instrumento se puede mejorar sin necesidad de una modificación de la ley.

Dijo que entre las propuestas por ellos realizadas, está la mejoría de los niveles de las pensiones e incluso una propuesta de renuncia a la comisión fija y que las comisiones a ser cobradas por las AFP sean por simplemente sobresaldo.

Jáquez, consultada por este diario dijo que pese a esa posición, la entidad entiende que el tema del momento está relacionado con los afiliados de ingreso tardío y la posibilidad o no de que todos los recursos acumulados por éstos les sean devueltos a su discreción.

Consideró que corresponde al CNSS adoptar una resolución relacionada a este tema como también al relacionado con los afiliados enfermos y la posibilidad de que recuperen todos los recursos que había acumulado para fines de pensión.

La directora de ADAFP hizo los comentarios al ser cuestionada con la propuesta realizada ayer en un encuentro con editores económicos y periodistas de diversos medios donde el arquitecto Gerónimo dijo que se debe modificar la Ley General de Seguridad Social para que la entrega de las pensiones no sea en referencia al salario mínimo, debido a que esto conllevaría a que el 90 por ciento de los afiliados al sistema de pensiones no recibirían una pensión adecuada.

Reconoció además que en la ley de seguridad social hay “letras chiquitas” que al ser leídas adecuadamente advierten que los problemas que hoy día tienen los afiliados de ingresos tardío, más tarde los tendrán aquellos que ingresaron con edades entre los 40 a los 45 años y así sucesivamente, vaticinando que al final muy pocos obtendrán una pensión adecuada sin una modificación de la ley.