Actualidad

Agasajan a los colaboradores de diarios del Grupo Corripio

Agasajan a los colaboradores de diarios  del Grupo Corripio

Los periódicos que enfrentan el desafío de cumplir la misión informativa y de orientación a la sociedad, deben contar con colaboradores que representen las más amplias vertientes de opinión y el espectro diverso de las concepciones políticas, sin dejar de lado la profesionalidad.

Con esas palabras inició ayer don José Luis Corripio Estrada el almuerzo ofrecido a los colaboradores de los diarios El Nacional, Hoy y El Día, en ocasión de las festividades navideñas.

El presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio dijo que hay una relación entre el prestigio y la consistencia de un medio escrito y el de su equipo de colaboradores externos.

Pepín Corripio, fue breve en su salutación para permitir que el encuentro navideño cursara de forma más relajada y dando oportunidad a que los colaboradores conversaran entre sí, pero sostuvo que en gran medida la calidad de un periódico, se corresponde con la profesionalidad y actualización de sus colaboradores.

Dijo que el colaborador frecuente de un medio escrito, cualquiera que sea su orientación, ofrece la oportunidad al lector de puntos de vista que deben ser tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones, para aprobarlos o rechazarlos.

El encuentro de los colaboradores de El Nacional Hoy y El Día es una tradición navideña que permite que reune durante un almuerzo quienes publican sus trabajos en las páginas y columnas de opinión y mediante reportajes especiales.

Tertulia dilectante

El encuentro de los colaboradores, fue iniciado al mediodía de ayer y concluyó a las 3: 30 de la tarde, fue un gran espacio de intercambio de ideas entre sus convocados, incluyendo aquellos que tienen puntos de vista contrarios.

Historiadores (Bernardo Vega, Euclides Gutiérrez, para citar dos) hicieron reflexiones y daban información densa de aspectos noticiosos que normalmente son tocados muy superficialmente.
Los sociólogos César Pérez y Rosario Espinal, planteaban puntos de vista interesantes sobre cómo socialmente se encuentra el país.

Escritores y críticos, junto a cronistas, reportajistas y curadores de arte, conversaban sobre las novedades que se experimentan en la literatura, las artes plásticas o incluso el deporte, con intervenciones de Heriberto Morrison, quien actualmente escribe un libro sobre la poesía de grandes figuras literarias mundiales, dedicada a los deportes.

Carmen Heredia de Guerrero se mostraba entusiasmada con su libro sobre periodismo cultural que está próximo a sacar el mes entrante.

Joseph Cáceres y Carlos T Martínez, colaboradores del suplemento artístico y social Que Pasa hablaron animadamente sobre cuanto ocurre en el arte popular y que normalmente no tiene cabida en los grandes titulares.

Colaboradores de todas las tendencias sociales, políticas y religiosas disfrutaron el encuentro en un ambiente de comunicación y respeto mutuo.

UN APUNTE

Asistentes

Euclides Gutiérrez Félix, Bernardo Vega, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Carmen Heredia, Tirso Mejía Ricart, Orión Mejía, Ubi Rivas, Fernando Álvarez Bogaert, Chichí de Jesús, Sergio Sarita, el general Juan Tomás Taveras, Guillermo Caram, César Pérez y Rosario Espinal; Carlos Francisco Elías, Eulogio Santaella, Julio Cury, Basilio Belliard, Jesús de la Rosa, Luis Scheker Ortiz, Miguel Pineda López, Rafael Peralta Romero, Eduardo Álvarez, José Silié, César Mella, Alexis Rafael Pérez, Marianne de Tolentino, José Alejandro Ayuso, Amable López Meléndez, Mario Emilio Pérez, Herminio Alberti, René Fiallo, Carlos T. Martínez, Joseph Cáceres, Heriberto Morrison, Fernando Rodríguez, Roberto Marcallé Abreu, José Díaz, Julio César Jerez Wisky, Alberto Taveras, William Galván, Luis Rojas, Domingo Batista, Hugo Ysalguez, Violeta Yanguela, Santos Aquino Rubio y James Rowland, entre otros. También estuvieron en la actividad navideña Juan Carlos Camino, Bolívar Díaz Gómez, Bienvenido Alvarez Vega, José P. Monegro, Carlos Gómez, Pilar Albiac, Gérman Marte Pérez y Franklin Puello.

3 1