Opinión Carta de los Lectores

Agradecimiento

Agradecimiento

Cartas

Haití, siempre Haití, eternamente Haití. Finalmente, como la luz que se observa al final del túnel, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, logró emitir una resolución que dispone una intervención policiaco-militar en Haití, en procura de pacificar a este país, el único que hace frontera con nosotros los dominicanos y, eventualmente llevarlo a la institucionalización que le convierta en una nación viable.

Como lo cortés no quita lo valiente, considero que además de a los Estados Unidos y a Panamá, nosotros los dominicanos debiéramos emitir una nota de agradecimiento, especial agradecimiento a Rusia y a China, por no haber ejercido en esta ocasión su potestad de veto…

Ya sabemos que este pasado martes 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití. (MSS por sus siglas en inglés), que hasta ahora había estado liderando Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF); esta resolución fue presentada y promovida por Estados Unidos y Panamá.

Esta intervención, que venía siendo reclamada con insistencia desde hace cuatro años por la República Dominicana, a la cabeza, obviamente, nuestro presidente, Luís Abinader, cuenta además con el beneplácito o la anuencia del propio Haití, reconociendo sus autoridades de Gobierno que no pueden controlar y someter al orden a las pandillas o grupos sediciosos que operan y dominan a la nación más pobre del hemisferio occidental.

La resolución que tiene carácter de implementación inmediata fue votada por 12 de los 15 países que integran el Consejo, con tres abstenciones, China, Rusia y Pakistán. Nadie en contra.

La GSF contará con hasta 5,500 efectivos policiales o militares y la colaboración de unos 50 civiles; tendrá una limitación en el tiempo de un año, según establece el texto de dicha resolución
La MSS, terminaba su misión este jueves 2 de octubre, pretendía alcanzar los 2,500 integrantes y finalmente se quedó en 970 miembros, la gran mayoría kenianos, cuyo país, de la costa oriental del África, lideraba la iniciativa sobre el terreno.

Ahora la nueva Misión habrá de Seguir contando con el apoyo de los efectivos policiales de Kenia y otras naciones centroamericanas y del caribe, a los que deberán sumarse otros refuerzos.

Vamos a elevar plegarias al Dios todopoderoso para que ahora sí resulte.

Muy cordialmente
José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación