Opinión Articulistas

Agua de coco

Agua de coco

Eduardo Álvarez

Contiene propiedades alimenticias, saludables y cosméticas fuera de discusión. De manera que la promoción y propagación de la siembra del cocotero representa un avance significativo para nuestra economía y las demandas nutricionales, artesanales y sanitarias de la población.

Los esfuerzos del gobierno para fomentar la siembra e introducir variedades que contribuyan a su mayor productividad, se reflejan en el interés de sectores productivos en participar con entusiasmo en la investigación, siembra, cosecha, procesamiento y comercialización.

Aunque la provincia María Trinidad Sánchez conserva y defiende su primacía en la producción de coco, hay que reconocer notables avances en otras demarcaciones, sobre todo en la región sur. Resultado, desde luego, del marcado empeño oficial, en el que el presidente Luis Abinader ha puesto énfasis, como ocurre en otros renglones agrícolas de mucha importancia en la canasta familiar y en las exportaciones.

Nagua y Samaná, las joyas de la corona, siempre nos han premiado con buenas noticias en lo que al coco se refiere, como sustento, alternativa refrescante, material de bellas piezas artesanales, derivados para dulces, aceites, licores y componente cosmético, en fin.

La primera es sede de la feria de coco con mayor relevancia económica y cultural. Iniciativa en la que el alcalde Alfredo -Junior- Peralta y el director del FEDA, Hecmilio Galván, han jugado un rol de primer orden.

Del 15 al 19 de noviembre de 2017 se celebró en esta ciudad la primera Feria del Coco, para promover sus beneficios gastronómicos, económicos y ambientales, organizado por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro). Este evento ha sido celebrado en cuatro ocasiones, el más reciente tuvo lugar en julio de 2023.

El anuncio del Presidente sobre su decidido apoyo a todo lo que contribuya a la producción de este rubro, y aprovechamiento en todas sus vertientes, abre una amplia gama de posibilidades que incluye proyectar su exportación a mediano y largo plazo, visto el interés mostrado en diferentes mercados por todo lo que ofrece esta fruta, sobre todo en el campo de la salud.