El presidente dela Asociación de Industrias AIRD, afirmó que el país vive un momento en que son claves la solidaridad y la responsabilidad, tanto individual como de los diversos sectores que componen la vida social.
Celso Juan Marranzini, afirmó que “valoramos como muy positivas las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina en favor de los sectores más vulnerables del país y en favor de preservar el aparato productivo, el empleo, el suministro de bienes básicos”.
Consideró imprescindible profundizar las medidas de aislamiento que actualmente vive la población y expresó que se trata de responsabilidad para con la propia familia y para con el país, ya que esta amenaza a la vida de los dominicanos “requiere la unidad de todos en torno al confinamiento voluntario y a las orientaciones dadas por las autoridades de Salud Pública”.
“Es una cruzada en que cada uno importa. Evitemos la concentración innecesaria de personas, tomemos todas las precauciones, actuemos diligentemente ante los síntomas”, dijo.
Reafirmó el compromiso del sector con la salud y bienestar de los dominicanos.
Las medidas del Presidente Medina
Al referirse a las medidas sociales dispuestas anoche por el presidente Danilo Medina, las valoró positivamente entre ellas la de facilitar gratuitamente las pruebas de COVID-19 a un segmento vulnerable de la población: aquellos que cuenten con prescripción médica y tengan 59 años o más y alguna condición de salud considerada de riesgo, como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, cáncer, insuficiencia renal, entre otras, así como a aquellos que presenten dos o más de los síntomas de la enfermedad.
“La sostenibilidad de la nación se afianza con las medidas que buscan beneficiar a 5.2 millones de dominicanos y que suponen una inversión de 32 mil millones de pesos, apuntando a la sobrevivencia de trabajadores informales y familias y personas en condiciones de alta vulnerabilidad, bajo la consigna del programa temporal de ayuda “Quédate en casa”. Nosotros repetimos, con el Presidente Medina: Por favor, quédate en casa”, clamó Marranzini.
Explicó que estas y otras medidas sociales como sostener las raciones escolares, suplir de raciones a familias de escasos recursos, fortalecer los programas de subsidio para el consumo de alimentos, son medidas que contribuyen a que esta familia puedan quedarse en sus casas, pero también contribuyen a sostener a todos los productores de alimentos que dejaron de vender sus productos al sector turismo.
En cuanto a lo económico, consideró que, en lo posible, no es tiempo de despido por causa de la crisis que vive el país, sino de equiparar la carga. “En ese sentido, valoramos positivamente el apoyo a los empleados que han sido suspendidos en empresas formales que se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus operaciones, mediante el aporte de RD$8,500 de su salario, así como de aquellas empresas que tienen dificultades en cuyo caso se aportarían también hasta RD$8,500 con tal de garantizar hasta el 70% del salario de cada trabajador, a cambio de que los empleos sean preservados”.