Actualidad Salud

Al cumplir 3 años la Covid-19 sigue contagiando, pero desapareció el pánico

Al cumplir 3 años la Covid-19 sigue contagiando, pero desapareció el pánico

Al cumplirse este viernes tres  años de la aparición de los primeros casos de coronavirus (Covid-19)  en Wuhan, China, la enfermedad  sigue atacando la población con más de seis millones de muertes,  el pánico que existía en el mundo desapareció, pero aún se desconoce el origen de la enfermedad.

En República Dominicana ya gran parte de la población descontinúo la práctica del usar la mascarilla, pese a que la  enfermedad ha ocasionado la muerte de 4,384 personas, con 4,100 trabajados de la salud infectados.

Fue el 31 de diciembre del año  2019, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) comprobó los  primeros casos de neumonía detectados en Wuhan por un  virus,  aún desconocido, a pesar de que los primeros casos se comenzaron a presentar entre el 12 y el 29 de diciembre, según las autoridades de salud de Wuhan.

En el mundo el covid ha matado alrededor de 6,656,601 personas; en América 2,885,816 y con 778,897 nuevos cados, según registros de los organismos de Salud.

Fue el 13 de enero de 2020, cuando las  autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan.

Te puede interesar leer: Baja a 5.41% positividad diaria covid-19

También el 16 de enero de 2020 en Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus, los cuales fueron los primeros casos fuera de China.

En la República Dominicana el  primer caso de la enfermedad por coronavirus  se confirmó el 1 de marzo de 2020 en un turista italiano de 62 años que había llegado al país  poco antes como turistas y sin a ver presentar síntomas.

​ El 17 de marzo del mismo año  el presidente Danilo Medina anunció una serie de medidas que incluían el cierre de fronteras, la suspensión de actividades educativas y la cancelación de eventos públicos. Poco después el Congreso decretó el Estado de Emergencia y el 20 de marzo el presidente decretó un toque de queda nocturno luego de que 72 casos habían sido confirmados en el país.

Pero,  al  día de ayer 29 de diciembre la enfermedad había matado en la República Dominicana 4,243 personas y se han registrados 415,359 contagiado de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud Pública.

Durante este período han aparecido cinco variantes del Covid19 como son la Alpha en Reino Unido; Beta Sudáfrica; Gamma, Brasil, Delta India y Omicron  una nueva variante del SARS-CoV-2, fue identificada por primera vez en Sudáfrica el pasado 24 de noviembre y ha sido  reportada en varios países y la evidencia preliminar sugiere que puede tener un mayor riesgo de reinfección, según la OMS.

También la OMS ha certificado cinco vacunas contra el Covid-19, la Biontech, Johnson & Johnson, Moderna,   Novovax  y Oxford, Astra Zeneca.

Al cumplirse tres años de la aparición de la enfermedad los científicos de la OMS no han encontrado el origen de la enfermedad   a pesar que desde el 1 de enero de 2020 las autoridades sanitarias de China cerraron  el mercado mayorista de mariscos de Wuhan, después de que se descubriera que los animales salvajes vendidos allí pueden ser la fuente del virus.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos