
El director de Control de Drogas, José Manuel Cabrera Ulloa, y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), durante la VIII Conferencia Anual OEA.
Más de 595 declaraciones de importación en el marco de acuerdos aduanales en la región, han generado más de 70 millones de dólares FOB, entre 2022 y agosto 2025, reveló este miércoles el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).
La información fue dada a conocer durante la VIII Conferencia Anual OEA.
El OEA es una acreditación global para probar el cumplimiento de las medidas relacionadas con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.
Los operadores que cumplan los criterios para la obtención de este estatus, se consideran socios fiables en la cadena de suministro.
Puedes leer: Refuerzan seguridad a envíos mudanceras
En ese sentido, Sanz Lovatón señaló que República Dominicana ya cuenta con 685 empresas certificadas, un crecimiento notable frente a las 303 registradas en agosto de 2020.
Detalla que del total actual de empresas certificadas, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, este último diseñado en la actual gestión para incluir a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los beneficios de la facilitación aduanera.
“La certificación OEA se ha convertido en un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, afirmó.
Desempeño
El director de Aduanas indicó que la participación de las empresas OEA en el comercio exterior ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia, representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra ha aumentado al 41.37 %, reflejo del fortalecimiento del modelo y la creciente confianza del sector privado.
La VIII Conferencia Anual OEA llevó por lema “Promoviendo el Cumplimiento, la Facilitación y la Transformación del Comercio Exterior”, y sirvió como un espacio de actualización técnica y de orientación de cara a los retos del comercio global.
El evento contó con la participación de representantes del Conep, Adozona, Adacam y ADAA, además de un mensaje especial del secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ian Saunders. También asistieron autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Embajada de ese país en Santo Domingo y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).