El Colegio Médico Dominicano (CMD) instó a los galenos hoy a suspender cualquier trámite de pensión y jubilación en caso de que el certificado otorgado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) establezca que sería a través de la Ley 379-81, sobre el Sistema Estatal de Reparto de la Dirección General de Jubilación y Pensiones.
Exhortó para este caso que de manera inmediata sea regresado el documento al SNS, con copia al CMD y exigir el cumplimiento de los acuerdos.
Aclaró que los convenios suscritos entre el Ministerio de Salud Pública y los médicos establece que las pensiones y jubilaciones serían de conformidad con la Ley 414-98, que regula el sistema de pensiones médicas y la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En el documento quedó establecido que, además, al momento de su retiro lo harían con el último sueldo que devengan más los incentivos. En caso de tener más de un salario estos se unifican. Para optar por la pensión los galenos deben tener 60 años de edad y 20 de servicio.
Se recuerda que el ministro de Salud Pública y el presidente del Colegio Médico Dominicano firmaron el acuerdo definitivo que incluyó la entrada del plan piloto de la Atención Primaria en Salud en el Régimen Subsidiado, el cual abarcará la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y la zona metropolitana.
En ese orden, el presidente del CMD dijo que los médicos que califiquen pueden iniciar el proceso de documentación y que no habrá lista, de manera, que las pensiones serán automáticas.
Otros puntos del acuerdo, el cual fue consensuado después de cuatro reuniones entre las partes, es la mejoría de los salarios de los galenos en el 2021 y el inicio de la salud escolar.
Esta es una iniciativa del pasado presidente del Colegio Médico, Wilson Roa, quien la promovió, como una manera de que a los estudiantes se les enseñé a prevenir enfermedades endémicas, como el dengue, y otras comunes en República Dominicana.
Además, acordaron que las partes se comprometan a buscar alternativas y a promocionar la reducción de las mortalidades maternas e infantil, así como el fortalecimiento de la enseñanza académica de la medicina y la investigación científica.
El ministro de Salud Pública se comprometió en ese momento a gestionar para que en el Presupuesto General del Estado correspondiente al siguiente año se contemple un aumento salarial para los médicos.