Opinión Editorial

Alerta de tsunami comercial

Alerta de tsunami comercial

La economía mundial será otra a partir de mañana cuando entre en vigencia el ramillete de aranceles que impondrá Estados Unidos sobre importaciones de casi todas las economías, con tarifas estrambóticas a Brasil, de un 50 %, de 25 % a la India y Corea del Sur, así como la amenaza a China de un 80 % en algunos productos.

En el caso de los 27 países que conforman la Unión Europea, la Casa Blanca logró un acuerdo comercial basado en un arancel general de 15 % y de hasta 50 % para el acero y el aluminio, en tanto, que los productos estadounidenses, que antes pagaban un 3 %, ingresarán a ese mercado libre de tributos.

República Dominicana fue incluida en esa fatídica lista con la imposición de un 10 % sobre el valor de sus exportaciones, a pesar de la vigencia de un tratado de libre comercio y de que el intercambio comercial con Estados Unidos es deficitario en casi US$5,000 millones anuales.

Puedes leer: Trump estalla contra Brasil sin piedad

El presidente Donald Trump utiliza el arancel como herramienta de presión política o económica contra otros países, como Brasil, al que le impuso una tarifa del 50 %, en represalia por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado, o de la India, por sus relaciones comerciales con Rusia.

A pesar del grueso manto de incertidumbre por esa guerra comercial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza las perspectivas de la economía mundial, al proyectar un crecimiento para este año del 3 % y de 3.1 % para el 2025, una variación de dos décimas, respecto al informe anterior.

El FMI reconfiguró sus proyecciones de crecimiento de la economía estadounidense, de 2.8 % en 2024, a 1,9 % este año y 2.0 % en 2026, un descrecimiento que también afecta en su conjunto a las economías avanzadas, de 1.8 % el año pasado, a 1.5 % en 2025 y 1.6 % en 2026.

Pese a la presión ejercida por Trump para que la Reserva Federal reduzca el tipo de interés, la entidad anunció que se mantendrá en 4.25%-4.50% consistente con el nivel de riesgo de que se dispare la inflación, cuya variación al mes de junio fue de 2.7 %, por lo que la acumulada (2.2 %) se mantiene por encima de la meta.

Más que un terremoto de magnitud 8,8 como el que asoló ayer la península rusa de Kamchatka, que activó alarma de tsunami sobre las costas de Japón, Estados Unidos, Chile, China, Hawai y otros territorios, la guerra arancelaria desatada por Trump irrumpiría desde mañana en casi todo el comercio mundial, por lo que se requiere decretar un alerta de tsunami económico.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación