Se fue mayo
A José Ernesto, mi primogénito, por su fortaleza y perseverancia.
Se nos fue mayo; hubo elecciones presidenciales y congresuales y al otro día se sabían los resultados sin sobresaltos, y me viene a la memoria precisamente el caos de las elecciones de hace 30 años donde se supo “el ganador” dos meses después y se acortó el periodo presidencial dos años. Balaguer haciendo sus últimas trampas.
A propósito de esas elecciones hay que recordar que el fraude motivó las declaraciones de Narciso González del 25 de mayo en la facultad de Economía de la UASD, lo que dio pie para que un organismo de seguridad del ejercito lo secuestrara, torturara, matara y luego lo desaparecieran. Hasta el día de hoy. Los invito a leer un trabajo nuestro, sobre el caso. Salió el domingo pasado, aquí, en “La Semana”.
Precisamente el día que se cumplían los 30 años de la desaparición de Narcisazo se celebraba el día de las madres, y en un acto en la UASD, su viuda Luz Altagracia Ramírez (Taty) dedicó sus palabras a un diálogo ficticio con el hombre al que le parió cuatro muchachos. Yo quisiera que nos pusiésemos en sus zapatos para sentir, aunque sea un mínimo, del sufrimiento y el calvario que ella ha vivido por tres décadas También este mayo, el 30, hicieron 63 años que mataron al “Chivo”.
Loor imperecedero para Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Tió, Luis Manuel Cáceres (Tunti) y los hermanos Modesto y Juan Tomás Díaz.
También fue en este mayo que se fue, que viví una experiencia de vida con mis hermanos adquiridos, los Rivera del Ensanche Luperón, en una partida de dominó que es uno de los hobbies del que sigue aquí, en “algo más que salud”.