Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Petro en la ONU

Mañana es Día de San Francisco de Asís, no lo hemos olvidado, y mucho menos a mi mamá.
Discursos de todo tipo en la ONU, pero nos centraremos en el de Gustavo Petro, que es una belleza, aunque muestra una visión amarga de la situación del mundo, abocados a una tercera guerra mundial.
“Hoy estoy orgulloso de presentarme ante ustedes como el presidente del corazón de la Tierra.

La crisis climática es el principal problema de la humanidad y que la ciencia ha demostrado que pone en riesgo la vida en el planeta y la existencia de la especie humana. El poder de un país en el mundo se ejerce por su capacidad de destruir la vida de la humanidad.

Los que no tenemos poder de destrucción… hablamos sin mucha atención prestada… Si pedimos que se cambie la deuda por acción climática, no nos escuchan las minorías poderosas. Si pedimos que dejen las guerras para concentrarnos en la transformación rápida de la economía del mundo…, tampoco nos escuchan.

Se han quemado 11 millones de hectáreas en la selva amazónica en tan solo un mes por el calentamiento global. Los científicos dijeron que, si se quemaba la selva de las amazonas, llegábamos al punto de no retorno climático.

Hace un año pedí una conferencia de paz por Palestina en este mismo lugar, sin que hubiera estallado aún la primera bomba. Hoy tenemos 20.000 niños y niñas asesinados bajo las bombas y los presidentes de los países de la destrucción humana se ríen en estos pasillos.

El 1% más rico de la humanidad es responsable de la crisis climática. Ese 1% más rico de la humanidad, la poderosa oligarquía global es la que permite que se tiren bombas a las mujeres, ancianos y niños de Gaza, del Líbano o de Sudán.”

Si quieren leer algo similar, busquen el discurso de Fidel Castro en asamblea de la ONU de junio 1992, en Brasil, ambos son “algo más que salud”.