Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Elecciones USA y dos ñapas

Hasta julio el candidato demócrata a las elecciones de los Estados Unidos era el actual presidente Joe Biden, pero vino la debacle en el debate con Trump el 27 de junio, y el presidente se vio obligado a pasarle la antorcha a su vice Kamala Harris, quien a su vez salió victoriosa en el debate contra Trump, y cambio el resultado de las encuestas, llegando a tener hasta 5 puntos por encima, pero a pesar del discurso amenazante, xenofóbico, misógino y racista de Trump, este ha ido descontando la ventaja y se estima que están parejos.

Cada cuatro años las miradas en Estados Unidos están puestas en los denominados estados péndulo o bisagra, ya que pueden definir la elección presidencial.

Siete estados tienen las llaves de la Casa Blanca este 2024. ya que no muestran una inclinación contundente ni para el Partido Demócrata ni el Republicano.

Y es que debido al sistema electoral en Estados Unidos (en el que los ciudadanos no eligen directamente a un candidato), sino a delegados que emiten su sufragio por alguno de los aspirantes a la Presidencia, quien gane en un estado se lleva los votos de todos los delegados.

Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Carolina del Norte son los estados indecisos que pueden definir las elecciones del próximo 5 de noviembre.

En 2016, aunque Hillary Clinton obtuvo cerca de tres millones de votos más que Trump, perdió porque en el sistema de sufragio indirecto, los estados en los que el republicano ganó le dieron más número de votos electorales.

Aunque parezca increíble, el hecho de ser mujer le esta restando votos a Kamala; eso pesa más que la notable inestabilidad mental mostrada por Trump.

Las dos ñapas: no hubo más salida que echar para atrás la Reforma Fiscal y el próximo 28 cumple, junto con otros 382 colegas, 41 años de graduado el que les sirve “algo más que salud”.