Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Buscar en el interior

II
A propósito de nuestros dos artículos anteriores sobre el camino recorrido por el pitcher Rafael Montero quien acredita su éxito, a que siemepre perseveró apoyado en su fe en Dios y en su mamá.
Como dijimos al final, eso es válido en todo aspecto de la vida, y me lo ratificó ver una entrevista con otro beisbolista, Julio Franco que le dijo a un compañero de equipo que se enfocara en el juego y dejara la calle; años después éste le agradeció el consejo y Franco respondió a los entrevistadores: “Hubiera preferido que lo siguiera”.

El primer artículo, de esta serie, salió trunco porque debí hacer una aclaración a propósito de los cuidados intensivos en una clínica. Insisto que el sistema de atención en salud en nuestro país es pésimo, y peor los servicios de cuidados intensivos. Recientemente falleció el médico neurocirujano colombiano Hernán Estrada que relató la tragedia vivida en UCI, asegurando: “Falta mucho para humanizar las UCI. Hay que empezar por humanizar los médicos”.

Durante 8 años se publicó una revista homologa a esta columna, y en sus 40 números entrevisté a destacados colegas que tienen en común el haber venido, al igual que Rafael Montero y los otros peloteros que cité, de un extracto humilde y haber alcanzado la fama y el respeto, no tanto la fortuna como Montero, y ser profesionales con gran sentido de humanidad. Busquen las historias, entre otras, de Anulfo Reyes, Santiago Castro, Federico Núñez, Demetrio Castro, Rafael Estévez (EPD, mi gran amigo falleció al otro día de escribir este artículo), y Freddy Ferreras; también las de Andrés Rivas, Lorenzo Távarez (EPD), Maritza López y Andrés Mena.

Estos colegas conocieron que era hacer lo correcto y nunca dejaron de hacerlo ajustándose a la frase de Martin Luther King: “Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”, lo cual es “algo más que salud”.