Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Día de la Independencia

Un día como hoy se proclama la Independencia Dominicana al separarnos de Haití, tras 22 años bajo su dominio.

Iniciada en la puerta de la Misericordia luego del trabucazo dado por el patricio Matías Ramón Mella, y por el enhestamiento de la bandera tricolor en la puerta de El Conde por Francisco del Rosario Sánchez, ambos inspirados por los ideales del fundador de la nacionalidad, Juan Pablo Duarte, quien estaba exiliado en Curazao. Esto solo fue el inicio.

Como respuesta, Charles Rivière-Hérard encabezó desde Haití una invasión que fue sofocada por el general Pedro Santana, secundado por el general Antonio Duvergé, en la batalla del 19 de marzo de 1844 en Azua.. El 30 de marzo, de ese mismo año, las fuerzas dominicanas al mando del general José María Imbert en compañía de Fernando Valerio en su “Carga de los Andulleros” derrotaron al ejército haitiano, el cual en su repliegue cometió numerosas fechorías.

En mayo de 1845 el general Pedro Santana asistido por el general Antonio Duvergé y el general José Joaquín Puello vencieron a las tropas haitianas en la Estrelleta y Beller.

En 1849 el presidente de Haití Faustino Soulouque inició su campaña contra la República Dominicana al frente de un ejército de 18 000 soldados. El presidente dominicano Manuel Jimenes se vio obligado a llamar a los generales Pedro Santana y Antonio Duvergé quienes los derrotaron en la batalla de El Número, y tres días después, Pedro Santana los derrota en Las Carreras.

Ahí tienen. Satisfecho el sentido patriótico, ¿y ahora? Tenemos una invasión que, aunque todavía pacífica, es diez veces mayor que la del siglo XIX. Además, una situación de caos allí que amenaza seriamente nuestra paz como nación, la que se maneja como una caricatura de lo que imaginó Duarte que seríamos en 1844, plagados de corrupción y cada quien como “Pedro por su casa”. Entonces de que independencia le hablan al que no celebra en “algo más que salud”.