Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

Salud mental

A mi hermana Yvelisse en sus 70.
Ante el desborde de la violencia en la República Dominicana, expresada en crímenes atroces y violaciones colectivas; mientras siguen los homicidios por sicariato, se mantiene la epidemia de los accidentes de tránsito y el aumento de trasiego de enormes cantidades de drogas, quise tomar parte de un trabajo del colega y amigo entrañable de Villa Vásquez, Demetrio Castro: “No hay salud sin salud mental”
“La salud mental es la gran olvidada por los sistemas de salud. Resulta lacerante el estigma, la discriminación y la violación de los derechos humanos que sufren las personas con trastorno mentales, y sus familias.

Los trastornos mentales son un grupo de perturbaciones cerebrales, con síntomas que afectan las emociones, la función cognitiva superior y la capacidad para controlar comportamientos complejos.

A nivel mundial 450 millones de personas padecen algún trastorno de salud mental o abuso de sustancias. Es la sexta causa de años de vida perdidos ajustados por discapacidad (AVAD).
El 20% de la población de la República Dominicana, tiene o padece algún trastorno de salud mental. El país cuenta con 300 psiquiatras para una población de más de 11 millones.

Hay un psiquiatra por cada 100,000 personas. La OMS recomienda un profesional por cada 10,000 habitantes. Existe menos de una cama psiquiátrica por 100,000 habitantes y se recomiendan no menos de 6 camas.

La inversión en salud mental debe ser mínimo de 5% del Producto Interno Bruto y en nuestro país se invierte menos de 1%.

La tasa de mortalidad es mayor en quienes padecen enfermedades mentales graves, viviendo en promedio de 10 a 20 años menos.

Es indispensable la elaboración de políticas públicas nacionales en salud que incluya un plan de prevención efectiva de los trastornos mentales… Disponer de las camas necesarias en los hospitales generales. Apertura de unidades de intervención en crisis en todas las comunidades.