Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Atentados del 9-11

A las familias de los fallecidos en la tragedia del jet set, en su quinto mes.

Los que éramos adultos y en nuestras cabales, hace 24 años, recordamos donde estábamos en ese momento y vimos en vivo los atentados a las torres gemelas y al Pentágono en Estados Unidos.

Su impacto se siente hoy con toda la locura y el absurdo que vive el mundo actual, precisamente porque todo el mundo ha estado o quiere ir a Nueva York.

“El lugar donde se produjeron los atentados encierra una simbología y se hace portador de unos imaginarios que trascienden las fronteras de los Estados Unidos. En ese sentido, se puede sostener que, si bien la potencia del norte constituía el blanco, también era un llamado de atención a todo el mundo”{ Escribió, entonces, Hugo Fazio Vengoa.

Sobre las razones del ataque, Jeremy Rifkin (2001) nos ofrece una sugestiva respuesta cuando sostiene “Que si bien millares son las personas que se han favorecido del crecimiento del comercio mundial, millones son también los que han sufrido «el lado oscuro de la globalización y que consideraban las Torres Gemelas como un símbolo del mal”. Todavía muchos sostienen que los organismos de seguridad norteamericanos sabían del atentado y no lo evitaron.

En este hoy que nada nos sorprende, todavía impacta lo que aconteció aquel 11 de septiembre, al margen la locura en Ucrania, de las amenazas a Venezuela, del genocidio en Gaza y de no saber quienes disfrutaban de las fiestas y niñas que servía Jeffrey Edward Epstein.

No puedo olvidar que fue también un 11 de septiembre, pero de 1966, que se fundó este periódico, que en 1973 Pinochet, golpista, asesino y posteriormente demostrado un ladrón, derrocó a Salvador Allende en Chile y que en 1990 nació Issvel Alfonsina, sobrina del que para ese día de 2001 estaba entrando a la redacción del periódico, precisamente cuando el segundo avión impactaba la otra torre gemela, llevando en un diskette su artículo de “algo más que salud”.