Opinión Articulistas

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

No violencia a la mujer

A mi amiga y comadre Nilia Ledesma, un ser humano de luz que se nos fue la semana pasada.
El próximo martes se cumplirán 65 años del asesinato de las hermanas Mirabal. El 25 de noviembre de 1960, Patria (36), Minerva (34), María Teresa (26) y el chofer Rufino de la Cruz. fueron interceptados cuando regresaban a Salcedo después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata, por un grupo de agentes, quienes las golpearon con palos hasta la muerte, y arrojaron el jeep en el que viajaban al interior de un barranco para que se interpretara que habían sufrido un accidente automovilístico.

El plan, ordenado por el dictador Trujillo fue ejecutado por el general Pupo Román utilizando al jefe del comando norte del SIM Alicinio Peña Rivera, quien sobrevivió muchos años después, y lo admitió en un libro que publicó. El brutal asesinato de las hermanas Mirabal causó tal conmoción nacional e internacional que aceleró el fin del régimen. Apenas seis meses después, el 30 de mayo de 1961, el dictador Rafael Trujillo fue emboscado y ajusticiado.

Desde el 1999 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo estableció como el “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”.

La celebración se dirige, en la mayoría de los países, a lo que se conoce como violencia de género contra la mujer, y la muerte de las Mirabal tenía un motivo esencialmente político, pero apoyamos la celebración igual, pues sirve para que por lo menos en esta época se hagan pronunciamientos contra, principalmente, los feminicidios que hemos escrito aquí decenas de veces, por no decir un centenar, que lo fundamental para prevenirlo es implementar planes y programas educativos que propicien la cultura de la no violencia en todas las instancias, y con ello lograremos “algo más que salud”.