Articulistas Opinión

Algo más que salud: Grave epidemia

Algo más que salud: Grave epidemia

José Díaz

Al menos 12 personas murieron a causa de accidentes de tránsito registrados en un período de tan sólo tres días (viernes, sábado y domingo).

El más reciente accidente cobró la vida de cuatro personas: cuando el conductor se estrelló junto a sus dos hermanas contra un poste del tendido eléctrico por defender a unaa parturienta, quien trataba de cruzar la calle. Ocurrió a tempranas horas del domingo en la carretera Sánchez, en la comunidad de Escondido, Baní.

En la carretera Sosúa – Cabarete, sucedió otro accidente ayer, en el que falleció una persona tras un choque entre una camioneta y un carro. El sábado, un triple accidente en la ciudad de Higüey.

Allí, una jeepeta chocó de frente contra un camión de carga, que involucró, a la vez, una camioneta. En la triple colisión perdieron la vida una pareja de esposos; mientras que su hijo, de apenas nueve años, y el camionero, resultaron heridos. Ese mismo sábado dos personas más murieron tras una colisión entre vehículos en la autovía del Coral en dirección a Punta Cana.

El otro incidente tuvo lugar en el kilómetro 26 de la carretera Yamasá con Santo Domingo. Fue el pasado viernes, dos mujeres y un hombre (no identificados) fallecieron cuando se movilizaban en una motocicleta y fueron embestidos por un camión.”

Esta reseña de “El Listín” es el trágico día a día de nuestro país, que seguimos a la cabeza del mundo en accidentes de tránsito y en muertes y lesionados por su causa.

En otras oportunidades, en esta columna, hemos hecho propuestas concretas para enfrentar esta terrible epidemia y sugerí que se estableciese una Política Pública Saludable para la prevención, como han hecho Colombia, Costa Rica y Cuba. De nada vale tener varias instituciones gubernamentales que abultan la nómina estatal sino resuelven nada y los resultados no son, precisamente, “algo más que salud”.