Articulistas Opinión

Algo más que salud: Tragedia de todos

Algo más que salud: Tragedia de todos

José Díaz

Por más de tres décadas he tratado centenares, quizás más de mil temas diferentes, la gran mayoría de aspectos ligados a la salud que no se ven como tales y que han sido inspirados, fundamentalmente, por la actualidad del país.  En no pocas ocasiones me he visto obligado a escribir sobre un tema que haya impactado al país o al mundo, recuerdo la guerra en Irak la muerte de Peña Gómez, Bosch, Fidel, Marlon Brando; los atentados del 9-11, el terremoto de Haití y otros que escapan a mi memoria.

En esta oportunidad acontece igual con el asesinato del ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera. Al momentos de escribir estas líneas, lamentando su muerte, no sabemos la causa que llevó al asesino a quitarle la vida de quien se dice era su amigo de infancia. Se especulan motivaciones, pero para ese, o cualquier otro hecho similar no existe ninguna razón válida.

Nadie duda que vivimos un mundo marcado por la violencia, en Estados Unidos, en menos de una semana sucedieron dos matanzas a mano de individuos que entendieron esa era la razón de su vida, y al igual que el matador de Orlando Jorge Mera, no las hay.

No voy a atreverme a establecer recomendaciones para evitar actos de este tipo, pero si daré dos conclusiones: Eduquemos nuestros hijos con amor e inculcándole el respeto a los demás, a la paz, y vivir bajo principios de lealtad y honestidad, y regulemos lo que  buscan y ven en las redes sociales.

Al parecer ya no sirve mucho el nuevo mandamiento dado por Jesús “Ama a tu prójimo como a ti mismo” y la sentencia de Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno, es la paz”. Será duro para el país superar esta pérdida en especial a los familiares de Orlando Mera, de su asesino y del maltratado corazón del que escribe “algo más que salud”.