La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público realizaron varios allanamientos este martes en la ciudad y otros lugares de San Pedro de Macorís, en la ampliación del operativo para decomisar más drogas y apresar a dos prófugos de la red que trajo al país 919 paquetes de cocaína ocupados ayer en la playa Caletón de esa provincia.
Fuentes vinculadas a las autoridades de ambas dependencias ratificaron que la red es liderada por Julio de los Santos Bautista (Julito Kilo), quien fue capturado junto a otros dos dominicanos y dos colombianos durante el operativo de ayer.
Además de éste fueron atrapados por el alijo los colombianos Omar Atencio Vargas y Erlys Sierra Bonilla, así como los dominicanos Cristian Marte Rosario y Robert Víctor Muñoz Félix, quienes fueron entregados al Ministerio Público, que los someterá a la justicia en las próximas horas, trascendió en fuentes de la Fiscalía del Distrito Nacional.
Durante las requisas de ayer y hoy el vocero de la DNCD, periodista Darío Medrano, adelantó que no se habían logrado nuevos decomisos de la droga ni realizado nuevas detenciones, pero se mantienen las acciones para capturar a dos de la red que lograron escapar cuando se impidió el desembarque de los 919 paquetes de cocaína.
Los 919 paquetes, que estaban contenidos en 36 pacas con 26 y 30 paquetes cada una, fueron confiscados en la playa Caletón, de San Pedro de Macorís, tras una persecución por un avión de la Guardia Costera de los Estados Unidos, un avión Súper Tucano de la Fuerza Aérea y unidades navales de la Armada de República Dominicana.
Las autoridades se incautaron de la embarcación en que se transportó la droga y de una yola que sería utilizada para el trasbordo de ésta a tierra por el líder de la red, Julio de los Santos Bautista (Julito Kilo), quien será sometido a la justicia tras su captura.
Relación caso Paya
Las autoridades antidrogas presumen que el colombiano Omar Atencio Vargas es hermano o pariente cercano del también colombiano José Darío Atencio Vargas, uno de los jefes del cargamento de mil 300 kilos de cocaína introducido por la localidad de Paya, Baní, el 4 de agosto de 2008.
Ese cargamento nunca fue decomisado por las autoridades antidrogas, sino que fue atrapado por un comando de oficiales de la Armada Dominicana que mató a siete colombianos involucrados en la red propietaria del alijo entregado a otro colombiano, por lo que recibieron una suma millonaria.
Unos 22 oficiales fueron condenados a penas entre 10 y 30 años de prisión por el alijo y la masacre cometida en Paya.
EN NÚMEROS:
1,300 kilos de Paya
podrían ser de la misma red que trajo el alijo atrapado en San Pedro de Macorís, presumen las autoridades.