Articulistas Opinión

Ambiente y presas

Ambiente y presas

Hugo Ysalguez

Desde hace casi un lustro, grupos ambientalistas se oponen a que empresas que explotan diversas minerías, construyan presas de colas que es un lugar donde se depositan los residuos y desperdicios de los procesos de extracción de minerales, sin ningún valor comercial y, que en muchos casos afectan las aguas de los ríos, la fauna y la flora, dejando una estela de contaminación en los sectores aledaños donde se erigen.

Es un tema muy debatido. Y sobre ese tenor el ingeniero geólogo, Romeo Llinas, con más de 50 años de experiencia en su área, nos remite las siguientes puntualizaciones. Creo que estas palabras que siguen y sus definiciones, constituyen explicaciones simples y directas, en lenguaje coloquial comprensible para todo el mundo.

Las presas de colas son obras de ingeniería civil iguales en muchos aspectos a obras hidráulicas, tales como las construidas en épocas anteriores y posteriores con los criterios de utilidad para los aprovechamientos de obras agrícolas como canales de riego, o para almacenamientos de las aguas de lluvia con los que se evitan muchos desastres producidos por las avenidas de los ríos.

En los casos de controles de avenidas, o también para uso de hidroelectricidad. Como presas, son semejantes a las presas de tierra o las presas de concreto o de tierra para uso agropecuario o uso hidroeléctrico. la diferencia fundamental que las distinguen de las presas de uso agrícola, pecuario o de hidroelectricidad, consisten en que, en una presa de colas, en lugar de almacenar agua para esos fines, se almacenan cualesquier de los desperdicios de las operaciones mineras, que siempre se califican como las colas de los procesos productivos de los beneficios minero-metalúrgicos de dichas operaciones de la minería, sea minería metálica o también minería no metálica.

Los estragos o principales daños de estas obras de ingeniería en las operaciones mineras en el mundo, se presentan porque dichas obras de ingeniería se construyen en los sistemas de las cuencas hidrográficas fluviales de ríos y arroyos, para aprovechar las geomorfologías para la construcción de presas.

Por esas razones impiden u obstaculizan los aprovechamientos para usos hidrológicos o hidrogeológicos, o sea, almacenamientos, para uso agrícola y uso hidroeléctrico.

Pero uno de los mayores daños consisten en que dentro del embalse de aguas arriba de dichas presas de colas, al almacenar todos los desperdicios de las operaciones mineras, en una gran o pequeña operación minera superficial o subterránea, las colas acumuladas en dichas presas afectan y hacen desaparecer los acuíferos superficiales de las aguas corrientes de ese sistema hidráulico fluvial natural, y también hace desaparecer y contaminan todas las aguas subterráneas de los sistemas fluviales en las cuencas hidrográficas de una región , impidiendo asa su utilización, y ulterior aprovechamiento.