Mundo

América Latina y el Caribe refuerzan compromiso para prevenir el embarazo en adolescentes

América Latina y el Caribe refuerzan compromiso para prevenir el embarazo en adolescentes

Brasilia, Brasil. – Representantes de 13 gobiernos de América Latina y el Caribe, junto a organismos internacionales, reafirmaron su compromiso de acelerar las acciones para reducir el embarazo en adolescentes, durante una reunión de alto nivel celebrada en Brasilia y organizada por el Ministerio de Salud de Brasil, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF.

El encuentro, titulado “Futuro Sostenible – Prevención del Embarazo en la Adolescencia en América Latina y el Caribe”, busca impulsar políticas públicas integrales que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes, la educación sexual integral y el acceso equitativo a métodos anticonceptivos modernos.

“Enfrentar el embarazo en la adolescencia también significa enfrentar las desigualdades de género y raciales que marcan nuestra región”, afirmó el ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, al destacar la necesidad de incluir el tema en las más altas instancias de gobierno y fortalecer los servicios públicos de salud.

Por su parte, Florbela Fernandes, representante del UNFPA en Brasil, subrayó que el desarrollo sostenible de la región pasa por garantizar los derechos de las niñas.

“No habrá desarrollo sostenible mientras los sueños de las niñas se vean interrumpidos por embarazos no intencionales. Es hora de transformar los compromisos en acciones medibles y movilizar recursos para generar un impacto real”, expresó.

Según datos de las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe registran la segunda tasa más alta de embarazo adolescente del mundo, solo superada por el África Subsahariana.

Aunque la tasa regional bajó de 65,3 nacimientos por cada mil adolescentes en 2015 a 50,6 en 2024, sigue por encima del promedio mundial de 39 por mil.

El representante de UNICEF en Brasil, Joaquín González-Aleman, insistió en la necesidad de que los países cooperen compartiendo experiencias y escuchando directamente a los jóvenes.

“No podemos enfrentar esta situación sin construir soluciones junto con quienes se ven directamente afectados”, indicó.

El evento concluyó destacando que el embarazo adolescente continúa afectando principalmente a comunidades empobrecidas, indígenas, afrodescendientes y rurales, reflejando profundas desigualdades estructurales.

Cristian Morales, representante de la OPS y la OMS en Brasil, advirtió que la reducción de estos casos exige una respuesta multisectorial basada en equidad, educación y justicia reproductiva.

“Sin enfrentar el racismo, la discriminación y la violencia de género, no habrá acceso pleno a los derechos y a la salud para nuestras niñas y nuestros niños”, señaló.

La reunión en Brasilia marca un paso clave para fortalecer la cooperación regional y acelerar el cumplimiento de los compromisos internacionales en favor de la salud y el bienestar de las adolescentes latinoamericanas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación