Opinión Carta de los Lectores

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional

Cartas

Un informe de Amnistía Internacional sobre la migración haitiana en el país peca de incompleto, falta a la verdad y sobre todos se parcializa con la migración ilegal.No es verdad que en República Dominicana se practique el racismo y que se dé un trato vejatorio a los haitianos. No se podría obviar que hay casos aislados, casi personales, pero no es el sentir general.No se da el racismo en forma colectiva, y el haitiano consigue ocupación desde que llega al territorio nacional.

Desde luego la mayoría es analfabeta, por lo que le tocan los trabajos más duros.Cierto es que ocupan posiciones de trabajo de músculos que no quieren ser desempeñados por los dominicanos, debido a los bajos salaros y a las condiciones infrahumanas que se vive en los bateyes agropecuarios.Sobre todo los haitianos son fácilmente contratados para trabajar en la agroindustria y en la construcción.

Los de mayor escolaridad tienen cupo seguro en el sector turístico, debido a que dominan varios idiomas.No hay discriminación en los empleos de los haitianos, pero como migrantes ilegales tienen que coger los trabajos disponibles.

De acuerdo que se deben mejorar sus condiciones de vida y laborales.No estamos de acuerdo con Amnistía Internacional, que prácticamente rechaza la práctica de deportación de indocumentados. El gobierno dominicano tiene que seguir con la acción de deportar a los ilegales que se encuentran en el territorio nacional.No se ha logrado la cuota de diez mil deportados a la semana, pero se continúa con una línea sostenida de enviar a su país a la mayor cantidad posible.

Cierto, que también a otros indocumentados se les debe deportar, como se hace con los haitianos.Lo que se tiene que asegurar a cada deportado es que se le van a respetar sus derechos, que no se le golpeará, que no estará en peligro su seguridad personal, y que se le ofrecerán todas las garantías de un proceso no traumático.Migración debe inclusive presentar mayor cantidad de deportados, y seguir con las redadas en todo el territorio nacional.

Los empleadores, los agroindustriales y el área de construcción, lo que piden es una cuota mayor de ilegales, para que no le baje la producción. Petición imposible de cumplirEn cuanto a que no se reconoce a los haitianos nacidos en el país de padres ilegales, Amnistía Internacional debe saber que esa es una disposición constitucional.

El hijo de ilegal es haitiano y no dominicano.Reconocemos el trabajo de Amnistía Internacional en favor de las minorías, pero juega con la verdad y se parcializa, en el caso de los haitianos ilegales en República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación