Santo Domingo.– El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) se preparan para la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, un evento de alto nivel que congregará a juristas, comunicadores, académicos y empresarios de diversos países. El objetivo es analizar el papel crucial de la comunicación en el fortalecimiento de los sistemas de justicia.
La conferencia, coordinada por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada, se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre en el hotel El Embajador.
Las palabras de apertura estarán a cargo del magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
También te puede interesar:
Comunicación Judicial: un puente esencial con la ciudadanía
Durante un encuentro con la prensa, el magistrado Ortega Polanco enfatizó que la comunicación judicial se ha consolidado como un campo profesional y académico autónomo, buscando siempre colocar a las personas en el centro de las acciones del sistema de justicia.
“Es esencial que el Poder Judicial se comunique de manera clara y abierta con los usuarios, porque la justicia es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos”, subrayó Ortega Polanco.
Paneles y temas clave en la agenda
El programa de la conferencia incluirá diversos paneles temáticos que abordarán aspectos cruciales de la comunicación judicial en la actualidad:
- Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas.
- Innovación tecnológica y procesos judiciales: Experiencias comparadas.
- Los medios de comunicación en la era digital: Gestión y visión empresarial.
- Comunicación judicial, tecnología y práctica: Demostración de procesos aplicados a la justicia.
- El periodismo judicial en la era digital: Libertad de expresión y el derecho a la información.
Figuras Internacionales de alto nivel
La conferencia contará con la participación de un selecto grupo de conferencistas invitados de talla internacional, entre los que destacan:
- Juan Luis Cebrián: Fundador del diario español El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación.
- Juan Carlos Corte: Juez de la Corte Constitucional de Colombia.
- Ezequiel Klass: Subsecretario de Comunicación de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.
- María Lucy Dávila Yévenes: Directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile.
- José Roberto Dutriz: Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
- Ileana Báez: Directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Puerto Rico.
- Adolfo Javier De Unánue Tiscareño: Director del Centro de Datos e Inteligencia Artificial de México.
- Fernanda Sobrino: Profesora investigadora.
- Patria Frías Colón: Jueza de la Corte Suprema de Nueva York.
- El reconocido comunicador Jorge Ramos.
Destacada representación nacional
La República Dominicana también estará fuertemente representada por líderes de opinión y empresariales:
- Empresarios: Manuel Corripio Alonso (Grupo Corripio), Manuel Estrella (Multimedios del Caribe) y Frank Rainieri (Grupo Diario Libre).
- Periodistas: Alicia Ortega (Grupo SIN), Persio Maldonado (El Nuevo Diario), Fausto Rosario Adames (Acento), Edith Febles (Telematutino El Día) y Julissa Céspedes (CDN), entre otros.
- Funcionarios Judiciales: Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Suprema Corte de Justicia, y Ricy Bidó, director de Tecnología del Poder Judicial.