Economía

Analizan impacto de comercio ilícito

Analizan impacto de comercio ilícito

El combate exitoso al comercio ilícito requiere un trabajo estrecho y coordinado entre las diferentes agencias gubernamentales y las industrias a diferentes niveles, explicó hoy Joanna Crellin, comisaria de Comercio del Reino Unido para América Latina y el Caribe, al participar en el Foro Internacional sobre Comercio Ilícito.

Crellin tuvo a su cargo la conferencia magistral y expuso la experiencia del Reino Unido en el sector de bebidas alcohólicas y afirmó que esto permitió reducir el mercado ilícito de bebidas espirituosas de un 16% en 2000-2001 a sólo un 4% en 2016-2017.

En la actividad también fue presentado el Índice del Entorno Global del Comercio Ilícito, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist a solicitud de la Alianza Transnacional para la Lucha contra el Comercio Ilícito (Tracit, siglas en inglés). Este índice incluye 84 economías y aporta una visión del impacto social y económico del comercio ilícito. República Dominicana estará incluida gracias al acuerdo firmado por la AIRD con Tracit para tales fines.

Dicho índice permite también entender hasta qué punto las economías facilitan o no esta práctica a través de políticas e iniciativas para luchar en su contra. Se construye en torno a cuatro categorías con sus respectivos indicadores: políticas de gobierno, oferta y demanda, transparencia y comercio, y el entorno aduanero de cada uno de los países analizados.

Tracit propuso un decálogo de prioridades de políticas para República Dominicana, entre las cuales se destacan: Asegurar la plena adopción y la aplicación efectiva de la nueva legislación contra el contrabando (la Ley 17-19); fortalecer la cooperación interinstitucional a nivel nacional, e intensificar la coordinación público-privada.

La actividad fue organizada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Embajada Británica en Santo Domingo y la Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BRITCHAM). En la apertura tomaron la palabra Celso Juan Marranzini, presidente de la Aird; Leonel Melo, presidente de Britcham; Nelson Toca, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, y Chris Campbell, embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Marranzini, al referirse a la Ley 17-19, consideró que la misma fortalece la capacidad del Estado para procesar y sancionar a los que incurren en estas prácticas y explicó que al fortalecer el marco legal, también crece la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros de elegir a República Dominicana como un país donde es posible prosperar formalmente.

Campbell expresó que el comercio ilícito es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de un verdadero libre comercio.

“Causa un gran daño a las inversiones, a las marcas, a las reputaciones comerciales y hasta a la misma sociedad”, indicó. Explicó que la actividad económica ilegal afecta a las economías locales, afecta la competitividad y reduce ingresos legítimos de negocios e impuestos al Estado.

Indicó que República Dominicana cuenta con el apoyo del Reino Unido en esta lucha.