La Unión Europea analizará el éxodo de 4.5 millones de venezolanos, el cual se ha convertido en una de las crisis de desplazamiento más grave y más grande en la historia de la región, según consideraciones de la Organización Internacional de las Migraciones.
El informe precisa que el 80 por ciento de esos emigrantes que abandonan Venezuela se quedan en América Latina o el Caribe, entre ellos República Dominicana que tiene una población entre 25 a 30 mil personas.
Para analizar la crisis la Unión Europea, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su agencias para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizará una conferencia de alto nivel los días 28 y 29 de octubre en Bruselas llamando a una acción urgente y coordinada en favor de los refugiados y migrantes venezolanos.
La conferencia será auspiciada por Federica Mogherini, Alta Representante/Vicepresidenta de la Comisión Europea, Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Vitorino, Director General de la OIM, y Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR/OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, la cual comunicó en la página Web de la OIM.
“Los países y comunidades de América Latina y el Caribe que han acogido a millones de venezolanos y venezolanas merecen y necesitan nuestro apoyo”, declaró el director general de la OIM, Antonio Vitorino.
Sin embargo, la capacidad y los recursos de las autoridades nacionales y las comunidades de acogida están alcanzando a un punto crítico, por tanto se necesita más apoyo internacional para ayudar a los refugiados y migrantes venezolanos.
Dijeron que los países de la región siguen mostrando solidaridad con los venezolanos, garantizando que las personas puedan circular libremente, tener acceso a los servicios sociales e integrarse en las economías y comunidades locales.
“La Unión Europea y sus socios renuevan su compromiso con el pueblo venezolano. Ante el desplazamiento de 4,5 millones de personas, se necesita tomar acción y lo seguiremos haciendo”, declaró la Alta Representante/Vicepresidenta Federica Mogherini.