De un grupo de 133 países, la República Dominicana ocupa los puestos 115 y 120 en lo que se refiere al crimen organizado y en el costo a los negocios de la violencia, de acuerdo con el último reporte de competitividad realizado por el Foro Económico Mundial y citado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios en una declaración de prensa.
De acuerdo con el presidente de Anje, Miguel Antonio Roig, el citado documento da cuenta de la gravedad del impacto de la ola de violencia y narcotráfico que viene arropando a la nación Dominicana.
Roig indicó que dicha situación ha llegado a tal punto, donde el clima de inversión se ha visto afectado significativamente y así lo corrobora el último Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2009-2010 donde se señala que uno de los factores más problemáticos para hacer negocios en el país son los crímenes y los robos.
Citó que en ese informe se indicó que de 133 países, la República Dominicana ocupa los puestos 115 y 120 en crimen organizado y en el costo a los negocios de la violencia y del crimen respectivamente, resultados que son nefastos para el país en materia de clima de negocios.
Roig señaló que pareciera que nuestras instituciones policiales sencillamente no están en la capacidad de combatir con efectividad a este grave problema.
Lo que vemos mas bien es una falta de cohesión y coordinación entre las instituciones responsables de mantener el orden, lo cual debería solucionarse, dijo.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Global (ICG), publicado por el Incae, República Dominicana se ubica en la posición 101 del ranking de 139 países. Al considerarse una muestra común de países con relación al informe anterior (en total 132 países) se observa comportamiento estable en el ranking con un ligero descenso de dos posiciones.
Los principales desafíos de la República Dominicana tienen que ver con la poca transparencia de sus instituciones, la calidad de la infraestructura, la calidad del sistema educativo, la prevalencia de enfermedades contagiosas, mercados de bienes poco eficientes y competidos, y un ambiente poco propicio para la innovación.
Se destaca no obstante, un buen desempeño en cuanto a la preparación tecnológica y la sofisticación de los negocios.
En infraestructura, el país enfrenta como mayor desafío la calidad del suministro de electricidad, no obstante muestra un desempeño aceptable en otras áreas tomando en cuenta su nivel de desarrollo. En el aspecto macroeconómico, la ventaja competitiva del país se encuentra en la inflación relativamente baja y el bajo endeudamiento del Gobierno, sin embargo el país tiene uno de los márgenes de intermediación más altos (posición 113 en el ranking).