Opinión Carta de los Lectores

Año escolar

Año escolar

Foto archivo

Todos los inconvenientes que tiene la organización del próximo año escolar, deben de ser solucionados ahora, en el acto, sin dejar nada pendiente. Hay que luchar para que todos los niños y adolescentes se puedan inscribir en las escuelas.

Es una tarea difícil, porque hay un déficits de aulas que no se puede solucionar de la noche a la mañana. Hay decenas de construcciones escolares que están paralizadas, por lo que se tiene que trabajar en su apertura.

De un momento a otro, por un golpe mágico, no se va a solucionar el problema del cupo escolar. Ya se vivió el pasado año, con niños excluidos y aulas sobre pobladas con muchachos recibiendo docencia hasta en el piso.
El presidente Luis Abinader prometió que ni un sólo estudiante se quedará fuera de las aulas. Es una promesa y un esfuerzo que debe contar con el apoyo de todos los sectores. Ni un solo niño fuera de las aulas.

Tiene el presidente Abinader toda la razón con su exhortación y compromiso, también tiene en sus manos que se cumpla con la promesa. Hay que ir mejorando plantas físicas, inaugurando nuevas escuelas y llenando lo cupos con acciones de emergencia.

Sobre todo deben mejorar las relaciones entre el ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores. La ADP tiene una gran obligación y debe ser agente de cambio y desarrollo en las escuelas.
Se debe realizar un estudio técnico para eliminar las tandas corridas en planteles ubicados donde no hay cupo disponible. Es preferible impartir docencia-tanda en la mañana y la tarde, que dar una sola con la línea extendida.

En esa medida extrema hay que garantizar el desayuno y el almuerzo a los niños y adolescentes. La salvación de que todos tengan cupo, puede partir con la doble tanda escolar. Que se evalúe esa posibilidad.

Desde luego debe ser en última instancia. La tanda extendida liga todo el día a los alumnos a sus planteles, pero con un déficit de aulas, hay que hacer cambios. Por ejemplo, en el sector privado se imparte la docencia normal de ocho a una de la mañana, y en algunos casos se imparte otra tanda en la tarde.

Sobre las materias que se van a impartir, es positivo que para este año retorne la historia con sus libros de texto, y que se imparta la moral y la cívica, desde la primera escolaridad. Es necesario que los muchachos conozcan los sacrificios que ha costado vivir en democracia y libertad.


Por: Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación