Recuerdo que Nuria Piera, en el año 2009, divulgó un trabajo que comprometía moralmente la gestión del ingeniero Radhamés Segura, administrador de la desaparecida Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, lo que fue motivo para que Leonel Fernández, presidente de la República a la sazón, destituyera al técnico peledeísta y designara en su lugar a Celso Marranzini, propietario de la empresa de energía Multiparques, la cual sustituyó a la desmantelada Multiquímica.
Sin embargo, el paso de Marranzini por la corporación eléctrica no es bien recordado por la población, porque se produjo alzas en la tarifa a los consumidores y se incrementaron las interrupciones del servicio de manera considerable, ocasionando descenso en la aprobación gubernamental y cierto repunte del PRD, el cual se incrementó con la escogencia de Hipólito Mejía en las primarias del2011, que fue puntero en las distintas encuestas de opinión durante muchos meses.
En la actualidad se registra un significativo déficit en la oferta de energía a la población y precisamente el jefe de todo el sector eléctrico del Estado es el mismo Celso Marrancini, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Punta Catalina, vicepresidente del Gabinete Eléctrico y presidente del Consejo Unificado de las EDES (es el mandamás en las tres distribuidoras de electricidad), lo que obliga a preguntar ¿cómo este hombre saca tiempo para atender a tantas y variadas atribuciones? El poderoso funcionario debía responder esa interrogante.
Mientras tanto, el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, pidió recientemente que este servidor público sea cancelado y apresado, considerando el supuesto daño que hace a la población y al propio Gobierno, sin ofrecer detalles en torno a las imputaciones justificativas, aunque se sabe que desde el Senado de la República se cocina algo contra el controversial hombre público.
Indistintamente de comentarios, a simple vista hay conflicto de intereses, porque ¿cómo se le ocurre a Luis Abinader entregar todo el sector eléctrico a un empresario del mismo campo? Es una designación que solo se explicaría si es el único que sabe de energía en la República Dominicana. Pero no es así. En el mismo partido de gobierno hay técnicos competentes y uno de ellos es Ramón Alburquerque, con estudios en el país y fuera del país y con gran experiencia profesional. Hay, además, expertos en el campo de la energía en las demás entidades políticas y también sobran aquellosque son independientes.
De todas maneras, hay que saludar la valentía del señor Marranzini, que da el frente y no evade entrevistas. De forma reiterativa viene prometiendo que el déficit de generación y distribución sería resuelto a finales de año. ¿De cuál año? Es que revisando los diarios de 2010 y de 2011 encontramos una promesa similar. Tuvo que llegar Danilo Medina, en agosto de 2012, designar a Rubén Jiménez Bichara para que el problema se resuelva.
Precisamente Rubén Jiménez Bichara atribuyóesta semana, la situación actual de los apagones, a la mala gestión y falta de mantenimiento al sistema eléctrico, rechazando una herencia del pasado gobierno. Como Celso y Rubén ofrecen versiones separadas, lo ideal sería juntarlos en un espacio televisivo y así la población resulte mejor edificada respecto a la problemática, sin que tal debate interfiera las medidas que pueda tomar el Senado, que no pasarían de fiscalizar y solicitar eventuales sanciones o destitución de parte del Poder Ejecutivo, quien es que, conforme al Artículo 128 de la Constitución de la República, está facultado para esos fines.