Economía

Anuncian iniciativas a favor de las mipymes

Anuncian iniciativas a favor de las mipymes

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes anunció, en la apertura hoy de la Semana Mipymes 2017, cinco iniciativas gubernamentales con las cuales a partir del año próximo se beneficiará ese sector con la reducción y facilitación de los rigores tributarios, incorporación a la seguridad social, propiciar el acceso a crédito, aprovechamiento de la tecnología digital y fomentar la innovación para mejorar sus operaciones.

Nelson Toca Simó dijo que la primera apuesta está dirigida a crear un esquema tributario basado en un instrumento fácil, ágil y amigable, que mediante un proceso sencillo ayude a las micro y pequeñas empresas a cumplir de manera efectiva sus obligaciones fiscales a una tasa razonable.

Consideró que la aplicación del Régimen Simplificado de Tributación a las Mipymes “sin lugar a dudas, será un gran respiro para la liquidez de esos negocios, que a partir del primer trimestre del año próximo, con la entrada en vigencia de este nuevo régimen, podrán enfocar más sus esfuerzos en la eficiencia en sus operaciones, la expansión de sus ventas y la conquista de nuevos mercados”.

La segunda iniciativa tiene el objetivo de incorporar a las mipymes a la Seguridad Social, que en virtud de la aprobación de la Ley de Emprendimiento 688-16, abre un espacio para que las nuevas empresas mipymes formalizadas puedan acogerse a un régimen simplificado en que en los primeros tres años solo tendrán que cubrir los gastos de salud y riesgos laborales. A partir del tercer año ingresarán al régimen de pensiones.

La tercera propuesta del ministro Toca Simó fue la de la simplificación de trámites y el aprovechamiento de las mipymes de los beneficios del programa República Digital.

La cuarta apuesta es por la innovación, de la cual, dijo el ministro, mucho se dice y se habla pero poco se hace. Expresó que “en el entorno globalizado y competitivo en que nos encontramos es necesario ir más allá de la eficacia operacional y las buenas prácticas empresariales, y explorar todo el potencial que hay en la matriz productiva nacional”.

La quinta apuesta es la Ley de Garantías Mobiliarias, un proyecto conjunto con el Banco Central, el Ministerio de Economía y con los integrantes de la Mesa de Acceso al Crédito, “con el que pretendemos completar el clima adecuado al sector financiero para que todo el dinero que todavía está en la banca privada pueda fluir normalmente al sector Mipyme”.

Toca Simó valoró esta iniciativa como “una de las más innovadoras en materia de inclusión financiera en América Latina y el mundo y que promete detonar el crédito mobiliario para las Mipymes, pues son precisamente bienes muebles los que tienen los micros y pequeños empresarios para ofrecer en garantía”.

La “Semana MIPYMES 2017” reunirá a seis mil participantes de micro, pequeñas y medianas empresas acompañados del sector público y expertos nacionales e internacionales y durante cinco días se ofrecerá servicios a todos los micro empresarios, emprendedores y público en general para enlaces con instituciones públicas y privadas que puedan brindar oportunidades y soluciones de financiamiento, tecnología y consultoría, así como todo lo necesario para iniciar y potencializar negocios.