PEDERNALES. — El abogado Juan Carlos Acosta Pérez informó en su cuenta de Facebook sobre el presunto hallazgo de concentraciones elevadas de itrio —un elemento del grupo de las llamadas tierras raras— en la franja que va desde Cabo Rojo hasta la Sierra de Bahoruco, dentro de la Reserva Fiscal Ávila, en la provincia Pedernales.
Según la publicación de Acosta, las muestras recogidas en el área presentarían hasta 3,000 partes por millón (ppm) de itrio, cifra que, de confirmarse mediante análisis independientes, sería excepcionalmente alta en comparación con depósitos conocidos. Esa concentración equivale a aproximadamente 3 kilogramos de itrio por tonelada métrica de roca (1.000 kg), una conversión que pone en perspectiva el potencial contenido metálico declarado.

Fuentes y avales citados
En su difusión, Acosta citó a ingenieros y técnicos que, según dijo, han participado en exploraciones de tierras raras en el país. Se menciona además la opinión del ingeniero José Sena, gerente de Geología y Minas de Cementos Cibao, y del ingeniero Miguel Peña, asesor minero del Poder Ejecutivo, quienes —de acuerdo con lo publicado— coinciden en que los niveles informados son llamativos y podrían situar a la zona entre las más ricas de las Américas en estos minerales. Estas afirmaciones, sin embargo, no han sido acompañadas aún por informes o certificados de laboratorios independientes ni por una declaración oficial de la Dirección General de Minería o del Ministerio de Energía y Minas.
Aplicaciones y valor estratégico del itrio
El itrio (Y) es un elemento empleado en múltiples industrias de alta tecnología:
- Electrónica: en fósforos y materiales para pantallas LED y televisores que permiten colores brillantes y mayor definición.
- Defensa y comunicaciones: en componentes electrónicos y radares.
- Medicina: el radioisótopo itrio-90 se utiliza en procedimientos de radioterapia (por ejemplo, radioembolización) para el tratamiento de ciertos tumores; compuestos de itrio también se emplean en láseres médicos.
- Industria avanzada: aleaciones y cerámicas resistentes para la industria aeroespacial y automotriz; el óxido de itrio interviene en materiales superconductores y en aplicaciones de energías renovables y electrónica de potencia.
Estas demandas tecnológicas hacen que las tierras raras y el itrio tengan un alto valor estratégico en la economía global, aunque su extracción y procesamiento requieren cadenas industriales complejas y someten a consideración factores ambientales y económicos.
El anuncio sobre concentraciones de itrio en Pedernales despierta interés por el potencial económico y tecnológico que implicaría, pero por ahora se trata de una información preliminar que requiere contrastación técnica y administrativa antes de proyectar efectos económicos o sociales.