Carta de los Lectores

Aportes a la salud

Aportes a la salud

“Las capacidades y oportunidades se construyen donde vive la gente”.
“Aumento progresivo anual del 0.5% PIB hasta alcanzar el 3% en el 2024, garantizando al 100% de la población SFS dándole continuidad a los pensionados del Régimen Contributivo y a los beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado”.

Para iniciar este proceso el 1 de enero del 2022, será necesario antes del 31 de diciembre 2021, realizar las siguientes actividades:
1.- Que las partidas por capitación para los beneficiarios de los Regímenes Subsidiados y Contributivo Subsidiado se incluyan en la ley de Presupuesto asignado al MSP (por Provincia) para ser transferidas a la TSS, de esta a SENASA y a los servicios de salud.

2.- Cambio de presupuesto histórico a presupuesto por capitación y localidad.
3.- Cambio de subsidio de la oferta por subsidio de la demanda.
4.- Cambio de compra de enfermedad por compra de salud.
5.-Decreto Reglamento Consejo de Administración para cada microrred y/o provincia.
6.- Disponer oficinas de SENASA y TSS en 41 Municipios y 40 D. M. seleccionados.
7.- Inventario activos fijos, planta física (35 hospitales y 277 primer nivel), maquinarias y equipos, incluyendo valor (desde título de propiedad, planos, manuales de equipos, obsolescencia físico funcional, otros).
8.- Inventario de personal (total 7,373; médicos 2,373, enfermera 344 (necesidad 2,705) redefinición de categorías de acuerdo a necesidades, perfil epidemiológico, morbimortalidad y programa médico funcional.
9.- Implementación del Sistema de Información Gerencial de salud Automatizado.
10.- Implementación del Sistema de Administración Financiera y Contable automatizado.
11.- Hospitales organizados utilizando guía del Manual de Organización.
a) Servicios finales y/o atención directa (hospitalización, consultas, emergencia) b) Servicios auxiliares de diagnóstico y c) Servicios generales.
12.- Organización de los servicios de mantenimiento.
13.- Disponer de Plan de Calidad.
14.- Contar con un Sistema de Gestión de Residuos Hospitalarios.
15.- Haber conformado los diferentes Comités.
16.- Disponer de protocolos de atención y personal capacitado.
Por: Dr. Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación