Economía

Apoya quitar recargos por atrasos pagos SS

Apoya quitar  recargos por atrasos pagos  SS

Rafael (Pepe) Abreu

El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) se mostró hoy de acuerdo con la propuesta, realizada a través de un anteproyecto de ley, que eliminaría los recargos y moras de los atrasos en los pagos en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, que constituyen el 80 por ciento de los 476 mil millones de pesos que se adeudan a la Tesorería de la Seguridad Social.

Rafael (Pepe) Abreu, dijo a El Nacional que ese tema es “repetitivo y peligroso”, debido a que a su entender junto con la aprobación de esa propuesta, se debe incluir la modificación de Ley de Seguridad Social.

Explicó que la ley vigente “es muy dura”, ya que los recargos por multas y moras, son muy superiores a la base de cotización.
Dijo que se debe mantener la deuda generada por las cuotas de la base de cotización, pero eliminando los altos recargos existentes en la actual ley por concepto de moras y recargos.

Consideró que las altas moras y recargos son una de las causas de que muchas medianas y pequeñas empresas estén fuera del sistema de la seguridad social, debido a lo pesado de la carga económica que significan las moras y retrasos.

“Nosotros consideramos que es conveniente que se modifique la ley de seguridad social y se corrija esa situación que afecta a miles de trabajadores que hoy día no están en el sistema de seguridad social”, dijo.

Propuesta

Se conoció hoy que existe un segundo anteproyecto que modifica la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) donde se propone que los empleadores con atrasos en las contribuciones reciban una amnistía de los recargos, intereses y moras.

La pieza que es conocida en el Congreso Nacional, establece la facilidad de saldar la deuda y regularizar el estatus de sus empleados pagando el monto principal adeudado sin los recargos, moras e intereses generados, para las cotizaciones al Régimen Contributivo del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.

Igualmente se busca que los contribuyentes vuelvan a tener cobertura en el Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) plantea el pago total de los seis últimos meses del atraso en estos renglones.

Para ello, se exige que dicho pago sea por el saldo de la deuda o mediante un acuerdo de pago con la Tesorería de la Seguridad Social, en un plazo no mayor a seis meses.