Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC) apoyaron hoy por separado las declaraciones del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) en el sentido de que la no aprobación de la Ley de Partidos por parte del Congreso atenta contra la transparencia de los comicios del 2016.
El presidente del PRM, doctor Andrés Bautista García y el secretario general del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, declararon que “lamentablemente” el destino de esa ley está en manos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se resiste a aprobarla.
El presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario, resaltó la importancia de aprobar las leyes de Partidos y de Régimen Electoral, en una comunicación dirigida a los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, licenciados Cristina Lizardo y Abel Martínez Durán, en una comunicación en la que reintroduce de nuevo dichas iniciativas.
PRM
El doctor Bautista sostuvo que al PLD no le interesa la aprobación de la Ley de Partidos, para continuar utilizando los recursos del Estado a favor de los candidatos de su organización.
“Estamos atrapados, porque el PLD es el dueño de esta situación, es el que decide lo que quiere y lo que le conviene, aunque eso afecte la institucionalidad y el desarrollo democrático”, subrayó.
Afirmó que el PLD se ha válido de “todas las artimañas” para impedir que se acoja la Ley de Partidos que es fundamental para la transparencia de las elecciones.
El ex presidente del Senado añadióó que de nada han valido las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Naciones Unidas (ONU) sobre la necesidad de la aprobación de la referida ley para adecentar el ejercicio de la política.
PRSC
El ingeniero Genao, quien también es vocero de la bancada de diputados del PRSC, dijo que su bancada hace más 10 años lucha por la aprobación de la Ley de Partidos como forma de mocratizar las organizaciones y hacerlas más creíbles ante la población.
Hace más de una década
La Ley de Partidos tiene más de una década en el Congreso en diferentes versiones, sin que los legisladores la n sancionen. A mediados de 2014, el Comité Político del PLD sometió su versión, pero la ha encontrado resistencia dentro del propio oficialismo. Ha caído en el vacío el reclamo de empresarios, y sociedad civil.