Economía

Apoyan modificación de la Ley de Aduanas

Apoyan modificación de la   Ley de Aduanas

La Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA) planteó hoy su total apoyo al proceso de modificación de la vigente Ley de Aduanas, al estimar que tiene 62 años de haber sido aprobada, por lo que es necesario adecuarla a los nuevos tiempos para poder regular los cambios ocurridos en el comercio internacional y en el país.

Juan Tatis Rivas, presidente de la ADAA dijo que desde el año 1994, en medio del proceso de reforma arancelaria, se planteó la necesidad de que se reformara la Ley de Aduanas y ese proceso aún se mantiene.

“La ADAA está clara con lo relacionado a la nueva Ley de Aduanas, ya que la que tenemos ahora dándole uso, tiene 62 años, y una ley con esa edad no está adaptada a los tiempos modernos; es una ley buena, que se ha usado todo ese tiempo, por lo que hay que hacer es adaptarla a los nuevos tiempos”, dijo.

Precisó que las diferencias que hayan podido surgir entre los diversos sectores que serían impactados con esa ley deben ser superadas.

Reconoció que la Dirección General de Aduanas necesita autonomía, incluyendo la presupuestaria por lo que no están de acuerdo con que a la DGA se le quiten prerrogativas.

Propuso, en consecuencia que “hay que revisar esos puntos y buscar puntos de equilibrio”.

El presidente de la ADAA, quien realizó hoy una visita a El Nacional, acompañado de Franklin Núñez, director de la entidad, dijo que como una manera de buscar esos puntos de equilibrio, la entidad ha organizado un seminario internacional sobre la “Nueva Estructura Legislativa Aduanera Dominicana, que será realizada en el hotel Gran Barceló el 29 y 30 de este mes.

Dijo que entre los expositores en ese foro estarán el director general de Aduanas, ingeniero Fernando Fernández y el senador Charles Mariotti.

También participarán los consultores nacionales e internacionales, licenciado Manuel Pérez Atizol, doctor Miguel Alvarez Hazim, ingeniero Osiris Ramírez Ponce de León y doctor Tiuna de Benito Fernández.

Indicó que debido a ese interés de la ADAA en buscar fórmulas que permitan la readecuación de la ley de Aduanas, carecería de toda lógica que esa entidad cuestione el proceso que se viene desarrollando.

Núñez al intervenir dijo que la ADAA espera que de ese encuentro de alto nivel surjan propuestas que posibiliten que a la Ley de Aduanas actualmente vigente se le puedan hacer las modificaciones que permitan su adecuación a los tiempos modernos, las nuevas tecnologías y la dinámica del comercio globalizado.

En otras palabras, los directivos de la ADAA indicaron que las relaciones que mantienen con la DGA son del primer nivel, poniendo como ejemplo de ello que el ingeniero Gregorio Lora, asesor de la Dirección General de Aduanas es el enlace nombrado por el director del organismo para lkas relaciones con esa entidad.

Núñez indicó que los agentes de aduanas, son auxiliares de la administración pública, en este caso representada por la Dirección General de Aduanas, por lo que no tienen ninguna necesidad de entrar en conflicto con ese organismo, más aún cuando tienen canales abiertos para dirimir cualquier dificultad que surja.

UN APUNTE

Técnicos
La ADAA afirmó que los nuevos técnicos que han sido introducidos en la Dirección General de Aduanas están en plena capacidad de responder a las nuevas tecnologías necesarias en ese proceso, por lo que apoyan esas designaciones.

TE