Economía

Diversos sectores sociales apoyan plan de desarrollo sostenible para Peravia

Diversos sectores sociales apoyan plan de desarrollo sostenible para Peravia

Julito Fulcar

Baní, Peravia.-La propuesta del senador Julito Fulcar para crear un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para la provincia Peravia ha logrado el respaldo de una amplia diversidad de grupos organizados e instituciones públicas.

Desde el inicio de los trabajos en agosto del año pasado, miles de personas se han integrado a las actividades vinculadas a esta iniciativa.

Según explicó el senador, el interés de las instituciones y organizaciones peravianas se evidencia en que los ayuntamientos de Baní, Matanzas y Nizao, junto a las diez juntas distritales de la provincia, han expresado su respaldo mediante resoluciones emitidas por sus respectivos consejos de regidores y vocales.

Fulcar también destacó la participación activa de entidades como la Cámara de Comercio y Producción de Baní, las universidades Centro UASD-Baní y UFHEC, el Clúster Turístico, y una amplia gama de organizaciones profesionales, sindicales, culturales, religiosas, ambientales, deportivas, agropecuarias, juveniles, de mujeres y juntas de vecinos, así como figuras políticas y comunitarias.

Estas han estado presentes en reuniones realizadas en distintas comunidades, donde se recopilan las principales necesidades y aspiraciones para incorporarlas al plan, que abarcará el período 2025–2055.

“Lo verdaderamente innovador de este plan es que nace desde las bases, no en oficinas cerradas al margen de quienes realmente deben definir su contenido”, afirmó Fulcar.

Como parte del proceso de consulta, también se están realizando encuentros con peravianos residentes en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y en el exterior, específicamente en Nueva York y Boston, Massachusetts. Estas reuniones están programadas para los días viernes 13 y sábado 14 del presente mes.

Hasta el momento, se han llevado a cabo encuentros de motivación y participación en los municipios de Baní, Matanzas y Nizao, así como en los distritos municipales de Paya, Catalina, El Limonar, Sabana Buey, Villa Fundación, Villa Sombrero, Santana, Las Barias, El Carretón y Pizarrete.

Cuatro ejes fundamentales del plan

El senador explicó que el plan se estructura en torno a cuatro ejes esenciales:

  1. Articulación interinstitucional y participación social
  2. Transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción
  3. Calidad y eficiencia en la gestión pública
  4. Estabilidad política y social
Senador Julito Fulcar (d) presenta un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para la provincia Peravia

Fulcar subrayó que nunca antes se había impulsado en Peravia un plan estratégico construido a partir del consenso ciudadano, recogiendo tanto necesidades materiales como espirituales, y alejándose de enfoques impuestos por intereses particulares o institucionales.

“Cada semana, más de 300 personas participan en comisiones técnicas que analizan los diagnósticos de cada tema y subtema que integrarán el contenido del plan”, agregó.

Enfoque innovador y proyección nacional

El legislador peraviano señaló que, debido al enfoque participativo del proyecto, otros senadores han mostrado interés en replicar la iniciativa en sus respectivas provincias.

Para fortalecer la calidad de los trabajos, se cuenta con la asesoría del experto Reynaldo Peguero, quien fue figura clave en el desarrollo del plan estratégico de Santiago de los Caballeros.

Finalmente, Fulcar anunció que el plan será presentado y firmado públicamente por sus representantes a finales de noviembre, en un acto que contará con la presencia del presidente Luis Abinader.

Al evento también se espera la asistencia de senadores, diputados, ministros, empresarios, líderes comunitarios y representantes de todos los sectores de la sociedad peraviana.