Actualidad Noticias importante

Apoyan productores RD suplan escuelas

Apoyan productores RD suplan escuelas

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Presidentes de las cuatro principales asociaciones de productores agrícolas de aquí coinciden en calificar de positiva la disposición de obligar mediante decreto a los suplidores de alimentos a los centros educativos públicos, así como a los Comedores Económicos, comprarlos a los agricultores de cada municipio del país.

Alejandro Ramírez Bidó, Antonio Luciano Abreu, Manuel Matos Pérez y Agustín Báez, agradecen al presidente Danilo Medina por la emisión del decreto anunciado el pasado 27 de febrero, al tiempo de esperar su cumplimiento cabal.

Ramírez Bidó, Luciano Abreu, Matos Pérez y Báez, son presidentes de la Asociación de Dueños de Factorías de Arroz del Suroeste, Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan (Fecadesj), Comité Agropecuario Unitario (CAU), y Asociación de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, respectivamente.

Los dirigentes afirman que en esta provincia se producen durante todo el año, alimentos provenientes del campo como habichuelas, arroz, guandul, batata, yuca, auyama cebolla y vegetales, además de decenas de granjas de producción de pollos que deben ser comprados por dichos suplidores.

En su discurso de rendición de cuentas pronunciado en la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, el presidente Medina anunció la emisión de un decreto que obligara a los Comedores Económicos y a los suplidores de alimentos a los centros educativos públicos, comprarlos a los productores locales de cada municipio.

“Esa medida es positiva, lo importante es que se le dé cumplimiento, que el Presidente Danilo Medina Sánchez instruya para su ejecución, porque así, los productores tendremos compradores cautivos para la venta de una gran parte de lo que producimos en el campo, dinamizando la economía de cientos de pequeños y medianos agricultores”, precisan los dirigentes Alejandro Ramírez Bidó, Antonio Luciano Abreu, Manuel Matos Pérez y Agustín Báez.

Manuel Matos Pérez solicita que se creen las condiciones para que los alimentos que se les ofrecen a estudiantes, profesores y personal de apoyo, sea cocinados en los mismos centros educativos, sin que eso implique la suspensión de los contratos con suplidores.

En cambio, Alejandro Ramírez Bidó dice que el cocimiento de los alimentos en los centros educativos se realice en las escuelas y liceos distantes de la zona urbana.